literatura venezolana

de hoy y de siempre

Siglo XIX (segunda mitad)

  • Inicio
  • Siglo XIX (segunda mitad)

1851

Canto fúnebre de José Antonio Maitín

1853

Publicaciones

  • Venezuela pintoresca
  • Manual de urbanidad y buenas maneras, de Manuel Antonio Carreño.

1854

Hecatonfonía de Fermín Toro.

1855

Se estrena Don Fadrique, Gran Maestre de Santiago, de Heraclio Martín de la Guardia.

1856

Cecilio Acosta: Cosas sabidas y por saberse

1859

Nace Rafael Bolívar (7 de octubre)

1860

Nacimientos

Publicaciones

  • Anaida de José Ramón Yepes

Fallecimientos

1861

Nace Manuel Vicente Romerogarcía (24 de julio)

1863

Publicaciones:

  • José Gabriel Núñez Romberg: Teoría de la música al alcance de todos
  • Antonio Ros de Olano: El doctor Lañuela

1865

Fallecimientos

Publicaciones

  • Rafael Urdaneta: El libro de la infancia, trabajo pionero de la literatura infantil.

Otras noticias

  • Se publica la Revista Literaria, dirigida por Juan Vicente González.
  • Se publica la revista El Museo Venezolano, editada por Los hermanos Bolet

1866

Fallecimientos

1869

Nacimientos

Otras noticias

  • Incorporación de Cecilio Acosta como individuo correspondiente extranjero de la Real Academia Española de la Lengua.

1870

Nacimientos

1871

Nacimientos

1872

Nacimientos

Otras noticias

  • Instalación de la Academia Venezolana de Literatura

Fallecimientos

1873

Nace Luis Manuel Urbaneja Achelpohl (25 de febrero)

1874

Nacimientos

Fallecimientos

  • Muere José Antonio Maitín (04 de agosto)

1875

Publicaciones

  • José María de Rojas: Biblioteca de escritores venezolanos contemporáneos

1876

Otras noticias

1877

Publicaciones

1879

Nacimientos

1880

  • Juan Antonio Pérez Bonalde: Ritmos

1881

Fallecimientos

Otras noticias

  • Inauguración del teatro Guzmán Blanco

1882

Publicaciones

  • Eduardo Blanco: Zárate

Otras noticias

  • Primer número de la revista Lira Venezolana, fundada por Salvador Narciso Llamozas

1883

Nacimientos

  • Alfredo Arvelo Larriva (25 de mayo)

Publicaciones

  • Ramón de la Plaza: Ensayo sobre el arte en Venezuela,

Otras noticias

  • Se inagura el Teatro Baralt
  • Decreto de creación de la Academia Venezolana de la Lengua

1884

Nacimientos

Publicaciones

  • Tomás Michelena: Débora

1885

Nacimientos

Otras noticias

  • Tiene lugar el episodio conocido como la Delpinada o Delpiniada (14 de marzo)

1886

Nacimientos

Fallecimientos

1888

Nacimientos

Publicaciones

  • Andrés Silva: Cuentos y tradiciones, primer libro de cuentos venezolano.
  • José Gil Fortoul: Julián

Otras noticias

  • En Ciudad Bolívar, Concepción Acevedo de Taylhardat, poeta, periodista y educadora, funda el periódico literario Brisas del Orinoco

1889

Nacimientos

1890

Nacimientos

Publicaciones

1892

Nacimientos

Publicaciones

  • Julio Calcaño: El Parnaso venezolano

Fallecimientos

Otras noticias

  • Aparece el primer número de El cojo ilustrado

1893

Nacimientos

Publicaciones

  • Gonzalo Picón Febres: Caléndulas y Fidelia

1894

Fallecimientos

Otras noticias

  • Pedro César Domínici, Luis Manuel Urbaneja Achelpohl y Pedro Emilio Coll fundan la revista Cosmópolis

1895

Nacimientos

Publicaciones

  • Abelardo Gorrochotegui: Aramare
  • Gonzalo Picón Febres: Claveles encarnados y amarillos
  • La Asociación Venezolana de Literatura, Ciencias y Bellas Artes publica el Primer libro venezolano de literatura, ciencias y bellas artes

1896

Nacimientos

Publicacions

  • Pedro Emilio Coll: Palabras

1897

Nacimientos

Publicaciones

  • Julio Calcaño: El castellano en Venezuela
  • Víctor Racamonde: Mis versos

1898

Nacimientos

Publicaciones

  • Rufino Blanco Fombona: Trovadores y trovas

Otras noticias

  • El Cojo Ilustrado promueve su Primer Concurso de Cuentos. Además, la revista publica Cuentos de color, de Manuel Díaz Rodríguez.

1899

Publicaciones

  • Gonzalo Picón Febres: El sargento Felipe

1900

Nacimientos

Publicaciones

  • Miguel Sánchez Pesquera: Sonetos
  • Rufino Blanco Fombona: Cuentos de poeta

Fallecimientos