(Caracas, 1871 – Nueva York, 1927)
Narrador, novelista, cuentista, poeta, crítico, ensayista, periodista. Médico y político. Obtuvo su Doctorado en Medicina de la Universidad Central de Venezuela en 1891. Al año siguiente viajó a completar sus estudios en Paris y Viena, pasando cortas temporadas de vacaciones en Italia. Para 1901, Diaz Rodríguez se había dedicado a la escritura, habiendo culminado 5 libros. La muerte de su madre en 1902 lo obliga a regresar a Venezuela y encargarse de la hacienda familiar hasta 1908 cuando se produce la caída del gobierno de Cipriano Castro.
Dirigió en 1909 el periódico El Progresista, de índole política. Vicerrector de la UCV en 1909. Director de Educación Superior y de Bellas Artes en el Ministerio de Instrucción Pública en 1911. Ministro de Relaciones Exteriores en 1914. Senador por el Estado Bolívar en 1915. Ministro de Fomento en 1916. Ministro Plenipotenciario en Italia entre 1919 y 1923. Presidente del Estado Nueva Esparta en 1925. Presidente del Estado Sucre en 1926. Individuo de Número de las Academias de la Lengua y de la Historia en 1924.
Libros publicados:
Crónica: Sensaciones de viaje (1896, 1917). De mis romerías (1898). De mis romerías y Sensaciones de viaje (1917).
Estudios, Monografías y Ensayos: Camino de perfección. Apuntaciones para una biografía espiritual de don Perfecto y varios ensayos (1911, 1942, 1995). Sermones líricos I, II y III. Nuevas prosas (1918). Motivos de meditación ante la guerra y por Hispanoamérica (1918). Entre las colinas en flor (1935). Desde el silencio (1988).
Obra completa: Manuel Diaz Rodríguez (1964). Obras selectas (1868). Obras completas (1951-1952). Narrativa y ensayos (1982).
Obra narrativa: Confidencias de psiquis (1897). Cuentos de color (1899). Ídolos rotos (1901). Sangre patricia (1902). Peregrina o el pozo en cantado (1922).
En Biblioteca
Peregrina (libro completo)
Cuento
Las ovejas y las rosas del padre Serafín