literatura venezolana

de hoy y de siempre

María Auxiliadora Castillo

Nacida en Valencia, parroquia El Socorro. Docente e investigadora de la Universidad de Carabobo. Exrectora de la Universidad Politécnica Territorial de Valencia. Comunicadora social, productora y conductora del programa radial…

La misa de Arlequín (fragmentos)

Guillermo Meneses El relato de José Martínez SE QUE DEBO ESCRIBIR ESTO PRONTO Sé que debo escribir esto pronto. De lo contrario, no podré terminarlo No se crea que es…

Guillermo Sucre

“La obra poética de Guillermo Sucre no ha corrido con mucha suerte en nuestro país en cuanto a popularidad y ediciones, a pesar de su gran mérito. La razón de…

Etnógrafo de la palabra cotidiana

María Auxiliadora Castillo Arnaldo Jiménez ha vivido siempre junto al mar, en dos puertos: La Guaira y Puerto Cabello. Las ciudades puerto gozan del horizonte abierto de azul infinito y…

Oscar Sambrano Urdaneta

(Boconó, 06 de febrero de 1929 – Caracas, 14 de junio de 2011) Ensayista, crítico, poeta, bibliógrafo. Profesor de Castellano y Literatura (Instituto Pedagógico de Caracas, 1950).. Doctor en Letras…

Dos etapas literarias y un silencioso intervalo

Oscar Sambrano Urdaneta Los relatos de Julio Garmendia se corresponden con las dos etapas de su vida en Caracas: la primera entre 1917 y 1924, la segunda de 1939 a…

Crónicas culinarias

Freddy Castillo Apología del romesco Si nos fuésemos de viaje a Tarragona en búsqueda del romesco original, seguramente encontraríamos numerosas versiones que se pretenden tales. Pasa con el romesco lo…

Relatos inéditos de José Luis Vásquez

De una a otra lejanía Sentado en esta piedra, silbando, intento algo de compañía, rodeado de dos silenciosos amigos. A la derecha, un altivo árbol copudo, que me ofrece su…

Michela La Galla

Caracas, 1994 Luego de cursar estudios de Letras en la Universidad Católica Andrés Bello resulta ganadora de la placa ALUT otorgada por la Università degli Studi di Trieste en el…

Poemas de Michela La Galla

III a los nueveme precipité en un saltoal vacío húmedoa un pozo de arena movedizabuscando algoque no fuese la certezade que el agua ardeen los pulmones lo llamé accidentey desde…

El criminólogo

Oscar Gueller 1 A medida que se acercaba en su automóvil al Centro Penitenciario de la Región Los Andes en Mérida y atisbaba por enésima vez en su vida las…

Hacia la construcción del gran poema

Círculo de Poesía presenta el dossier «Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad» El próximo 24 de abril, a las 4:30 PM, en La Poeteca de Caracas,…

Entre flores y telones

(Una aproximación al texto teatral femenino venezolano del siglo XIX) Luisa Bettina Vincenti El teatro escrito por mujeres en el siglo XIX es un tema que apenas se comienza a…

Despojo

En Despojo destaca el erotismo y la amistad como la única esperanza de justificar la destrucción, su peligro es alimento de la fantasía y la ternura, pero su vaciamiento es…

Reinaldo Cardoza

(Cumaná, 1984) Docente, escritor e investigador. Estudió desde preescolar hasta bachillerato en colegios de Fe y Alegría, entre los estados Sucre y Mérida. Magister en Literatura Latinoamericana de la Universidad…

Poemas de Pedro Sotillo

La gracia excesiva Madre, se rompe el cántaropor la frescura que lloraste en él. Si subiera por veredas escondidas,por las abras en flor de la montaña,llevando esta ansiedad de mimo…

Según pasan los años (selección)

Israel Centeno La expedición de los muñecos La gente vive para encontrar un tesoro. Ahora estoy más allá de la pretensión de hacerlo. Hoy me hundo en una poltrona y…

Los orígenes matriarcales del haiku en Venezuela

Jesús Rafael Marcano ¡Es un poema!la luz desposadacon el cerezo—Wafi Salih El origen del haiku (kanji: 俳句) se hunde en la religión de la China Antigua, época en donde el…

Pedro Sotillo

(San José de Unare, 1902 – Caracas, 1977) Hijo del educador Antonio José Sotillo Urbina y Eugenia Correa. Casó con Luisa Antonia Blanco Meaño, hermana del poeta cumanés Andrés Eloy…

Suma de Venezuela

Suma de Venezuela es una compilación de ensayos que introduce al lector en la obra de Mariano Picón Salas y en el contexto en que se enmarca su producción literaria.…