literatura venezolana

de hoy y de siempre

El pez de los sueños (I)

Wilfredo Machado De niño fui educado en un riguroso y disciplinado amor por el conocimiento en todas sus formas y manifestaciones. Me levantaba al amanecer cuando la primera claridad alumbraba…

Poemas de Andrés Mata

Nocturno Desperezó sus alas en el seno Impenetrable de la selva fresca Y mintió al tropezar contra las ramas Una escala cromática en las hojas. Después siguió un preludio, y…

Conociendo a Rafael Zárraga

Auredmy C. López D. Al pueblo de Yaracuy… I El Advenimiento… En una aldea, de apenas tres casas, llamada “Agua Blanca” en Boraure, municipio “La Trinidad”, vio la luz por…

Noticias de una inconclusa discusión sobre la poesía venezolana

Jesús Puerta Jurgen Habermas ha planteado la existencia de una racionalidad estética-expresiva, que relacionaría, tanto las argumentaciones críticas de los «conocedores», que tienen efectos valorizadores evidentes, como un saber acerca…

Ciudad sumergida

Gregory Zambrano CIUDAD SUMERGIDAA Tanius KaramY no solo memoriaTambién los hombres son ciudades.Cada cierto tiempo viene a mí una vozacuática que me obliga a volver del sueño.Intento el movimiento del…

Casa o lobo

«Con Casa o lobo (1981) funda una poética del país íntimo. En los poemas de este libro nos muestra el dolor de un pasado que se cae a pedazos como…

Luis Beltrán Guerrero

(Carora, 1914 – Caracas, 1997) Humanista, poeta, ensayista, crítico y articulista. Profesor en Letras (Universidad de Buenos Aires). Doctor en Ciencias Políticas (UCV). Fue Profesor del IPC y de la…

Cubagua: los cantores primitivos

Luis Beltrán Guerrero Frente a Margarita y Coche, en la costa norte de Venezuela, está Cubagua, estéril y desolado peñón: 9 kilómetros de largo por tres de ancho. Colón avistó…

Calletania

Israel Centeno Sigue siendo la misma casa. Una casa de mundos sombríos donde siempre han asomado caras abostezadas. Los días limpian y empalidecen aquellos rostros acostumbrados a la intriga, a…

Lepra (selección)

Alberto Hernández En el cielo de la boca sí pudo haber sido orilla barranca en el instante de la caída pero no fue así: había una manera hubo de decirlo…

Carmen Verde Arocha

(Caracas, 1967) Poeta, investigadora, ensayista y crítica literaria. Egresada de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello, donde ha ejercido como docente. Integrante de los Talleres Literario de la UCAB…

Dos cuentos de Carolina Álvarez Arocha

Maigualida Hay dos tipos de malos recuerdos. Por un lado, están aquellos que nos devuelven a nuestros errores, nuestras pequeñas in­fracciones. Esas escenas que hubieran tenido otro resultado de no…

Memorias de un venezolano de la decadencia (tomo II)

“Pocaterra constituye el paradigma venezolano del escritor testigo. Su testimonio es directo, con la fusión compacta de palabra y acción, y de sus Memorias puede decirse que representan medio siglo…

Luis Enrique Mármol

(Caracas, 1897 – Valencia, 1926) Abogado y poeta. Hijo del poeta Luis Mármol y de Rosa Amelia Infante. Cursó su educación primaria y secundaria en el colegio de los padres…

La obra lexicográfica de Lisandro Alvarado (1858-1929)

Pedro Grases Considerada en conjunto, la labor de Lisandro Alvarado acerca de las peculiaridades del vocabulario venezolano, no ha sido superada hasta nuestros días y constituye sin duda el esfuerzo…

Paciencia mineral

Néstor Mendoza Digresiones para Vitruvio(O el ad quadratum)El cuerpo del hombre con sus extremidadesen una variante de crucifixión.El ejercicio de la mano alzada que dibujalo que, en teoría, reúne exactas…

Federico Vegas

(Caracas, 1950) Cuentista, ensayista y narrador. Arquitecto egresado de la Universidad Central de Venezuela. En 1997 resultó ganador del 52ª Concurso Anual de Cuentos del diario El Nacional por el…

Falke (prólogo)

Federico Vegas A Helena Vegas, quien me ofreció las primeras pistas. A John Lange, quien le dio rostro a la versión final. Una sola vez lo vi en mi vida.…

Lo que trae el relámpago

«Lo que trae el relámpago» reúne los dos poemarios que dejó inéditos la escritora venezolana Esdras Parra antes de su adiós en 2004: «Cada noche su camino», escrito entre 1996…

Earle Herrera

El Tigrito, 1949 Destacado periodista, poeta, cronista y cuentista venezolano. Es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de la Laguna, España (2002), profesor de la Escuela de…