literatura venezolana

de hoy y de siempre

Pio Gil

Dic 6, 2024

(San Cristóbal, 1865 – París, 1918)

Pseudónimo literario de Pedro María Morantes. Narrador, biógrafo y libelista político. Huérfano desde temprana edad. Realiza sus primeros estudios en San Cristóbal y el bachillerato en Mérida. Inicia la carrera de derecho en la Universidad de Los Andes, la cual culmina en Caracas (UCV).

Ejerce el derecho y la docencia en San Cristóbal, a la par que comienza a escribir artículos y publicar poemas en varios diarios de los Andes, como El Tribuno de Mérida y en El Eco de Occidente. En 1903, retorna a Caracas. Ocupa un cargo en la cancillería. Luego es designado como juez de primera instancia en lo civil por el Distrito Federal.

En 1908, durante un viaje a Europa, y luego de hacer públicas denuncias de corrupción del gobierno venezolano de Gómez, es destituido de su cargo como cónsul en Ámsterdam. Vivió desde 1908 exilado en París.

Obras: El cabito: novela venezolana (1909); Los felicitadores (1911); Cuatro años de mi cartera (1911); Personalismos y verdades (Panfleto amarillo, 1912); Personalismo y verdades (Panfleto azul, 1912); Personalismo y verdades (Panfleto rojo, 1913); Puñado de guijarros. Los áulicos de palacio en 1914 (1914); Lira anárquica (1917). Póstumos: El capitán Tricófero: Cipriano Castro (1955); Diario íntimo (1965); El capitán Tricófero: Cipriano Castro, la revolución restauradora, el genio y la fortuna (1968); El capitán Tricófero; puñado de guijarros (1969); Guerra: reflexiones sobre la Guerra Mundial, 1914-1918 (1996).

Biblioteca

El cabito

Novela

El Cabito (capítulo XIX)

Ensayo

Los felicitadores

Deja una respuesta