Aproximación a la ensayística de Uslar Pietri
Efraín Subero INTRODUCCIÓN ESTRICTA La obra de Arturo Uslar Pietri es diversificada y oceánica. Abarca todos los géneros literarios tradicionales. Comienza, como es natural en todo escritor de su tipo,…
Dos ensayos de Arturo Uslar Pietri
Realismo mágico Dese 1929 y por algunos años tres jóvenes escritores hispanoamericanos se reunían, con cotidiana frecuencia, en alguna terraza de un café de París para hablar sin término de…
Ramos Sucre y la crítica
Salvador Tenreiro Para los poetas venezolanos contemporáneos -y particularmente, para aquellos que pertenecieron a las promociones surgidas entre 1960 y 1980- la obra de José Antonio Ramos Sucre constituye la…
Tiempo y poesía de Ramos Sucre (fragmentos)
Pedro Beroes A sesenta años de su muerte voluntaria, José Antonio Ramos Sucre se ha convertido en el esperado maestro de los jóvenes poetas venezolanos. Y, cosa curiosa, no deja…
El cuento breve en Venezuela
Julio Miranda I Al menos tres antologías de cuentos breves se han publicado en castellano en los últimos años. La primera, traducida del inglés, es Ficción súbita (subtitulada Relatos ultracortos…
La novela como reflexión e interpretación histórica
Osvaldo Larrazábal Henríquez Enrique Bernardo Núñez, uno de los más importantes creadores literarios que ha habido en nuestro país, nació en Valencia el 20 de mayo de 1895 y murió…
El arte de contar de Teresa de la Parra
Velia Bosch I Si bien no es Teresa de la Parra nuestra primera novelista, en sentido estrictamente cronológico, lo es sí en cuanto a trascendencia continental y universal y en…
“Aquí no ha pasado nada” como testimonio guerrillero
Adlin Prieto Rodríguez Aparece la primera edición de Aquí no ha pasado nada (1972) de Ángela Zago —texto que inicia el proyecto escritural de la autora— bajo el sello editorial…
Teresa de la Parra: las voces de la palabra
Julieta Fombona A Teresa de la Parra se le han concedido muchas cosas: el encanto, la gracia, la elegancia, el refinamiento; ha sido la musa, la criolla cabal, una clásica…
El arte de Marina Abramović
Sophia Castillo Marina Abramović es una artista performativa serbia cuya carrera y obra, existente desde los 70, está en la constante búsqueda de explorar al cuerpo como objeto, el papel…
Etnógrafo de la palabra cotidiana
María Auxiliadora Castillo Arnaldo Jiménez ha vivido siempre junto al mar, en dos puertos: La Guaira y Puerto Cabello. Las ciudades puerto gozan del horizonte abierto de azul infinito y…
Dos etapas literarias y un silencioso intervalo
Oscar Sambrano Urdaneta Los relatos de Julio Garmendia se corresponden con las dos etapas de su vida en Caracas: la primera entre 1917 y 1924, la segunda de 1939 a…
Entre flores y telones
(Una aproximación al texto teatral femenino venezolano del siglo XIX) Luisa Bettina Vincenti El teatro escrito por mujeres en el siglo XIX es un tema que apenas se comienza a…
El carácter de la literatura venezolana
Arturo Uslar Pietri Nada es más fecundo, estimulante y aleccionador que el diálogo entre escritores y hombres de pensamiento. El jugar con las ideas y los conceptos engendra nuevas ideas…
Los orígenes matriarcales del haiku en Venezuela
Jesús Rafael Marcano ¡Es un poema!la luz desposadacon el cerezo—Wafi Salih El origen del haiku (kanji: 俳句) se hunde en la religión de la China Antigua, época en donde el…
Los signos trascendentes
Tendencias y relatos de la nueva narrativa venezolana Antonio López Ortega Dentro de los movimientos, fases o etapas que han condicionado la evolución de la literatura occidental, Octavio Paz quiso…
La ciencia de la caballería andante (selección)
Freddy Castillo Castellanos Ortega y Gasset y la democracia Tomo un libro de la biblioteca y busco unas páginas leídas hace mucho tiempo. Son unos párrafos sobre la democracia que…
Duelos y quebrantos (selección)
Freddy Castillo Castellanos Medicina y cultura culinaria Algunas endogámicas y presuntuosas escuelas de medicina deberían someterse a un cambio de orientación. Su finalidad debería ser la vida y no la…
La poesía en la voz del negro
Erasmo Rafael Ramírez Carrillo El Caribe es un ámbito geográfico complejo que, debido a su diversidad, se ha hecho difícil determinarle características que conduzcan a una clasificación precisa. No obstante,…
Ángel Miguel Queremel en la coyuntura moderna venezolana
Gregory Zambrano Comprender los aspectos conceptuales que han definido la estética de la modernidad a través de sus variantes desde el siglo XVIII hasta nuestros días, implica ―a veces necesariamente―una…