Fundación El diente roto
Es una asociación civil sin fines de lucro, registrada en el Segundo Circuito del Municipio Valencia, bajo el número 5, folio 308, tomo 35.
Constituyen los fines de la FUNDACIÓN EL DIENTE ROTO:
a) Coordinación, asesoramiento y desarrollo de proyectos culturales de difusión y promoción de la literatura venezolana.
b) Coordinación, asesoramiento y desarrollo de estudios y trabajos de investigación en todas las áreas relacionadas con la literatura.
c) Organización y realización de eventos, talleres, seminarios, foros, congresos relacionados con la literatura venezolana.
d) Coordinación, asesoramiento y desarrollo de proyectos editoriales con miras a la publicación de diversos materiales impresos y electrónicos relacionados con la literatura venezolana.
e) Coordinación, asesoramiento y producción de proyectos audiovisuales relacionados con la literatura venezolana.
¿Qué es El diente roto?
Por su parte, la página eldienteroto.org es uno de los medios, sino el principal, de que se vale la Fundación para lograr sus fines. Este es un espacio de divulgación de la literatura venezolana.
No obstante, dado que la palabra «espacio» puede resultar un poco vaga, queremos hacer algunas aclaratorias:
- No somos una revista, en el sentido estricto del término, ya que nos preocupa menos lo novedoso que lo trascendente o lo permanente.
- Tampoco somos una editorial; aunque apoyamos a todos aquellos que publican a los autores venezolanos y aun a aquellos que desean emprender una aventura en tal sentido.
Entonces, son varias las cosas que hacemos, todas en torno a un mismo asunto:
- eldienteroto.org aspira convertirse en una enciclopedia histórica de la literatura venezolana; las secciones de Autores, Índice y Cronología están orientadas en tal sentido;
- somos una o varias antologías de la literatura venezolana, organizadas por géneros; de allí las secciones de Poesía, Cuento, Ensayo, Crónica, Teatro y Novela;
- estamos conformando una Biblioteca digital, especializada en literatura venezolana; esperamos, algún día, que esta sea muy vasta, tanto como para albergar la mayor parte de nuestra amplia producción.
Y por sobre todas las cosas, somos un espacio de divulgación y proyección de nuestros escritores, con énfasis en una visión inclusiva.