Guillermo Sucre
“La obra poética de Guillermo Sucre no ha corrido con mucha suerte en nuestro país en cuanto a popularidad y ediciones, a pesar de su gran mérito. La razón de…
Despojo
En Despojo destaca el erotismo y la amistad como la única esperanza de justificar la destrucción, su peligro es alimento de la fantasía y la ternura, pero su vaciamiento es…
Suma de Venezuela
Suma de Venezuela es una compilación de ensayos que introduce al lector en la obra de Mariano Picón Salas y en el contexto en que se enmarca su producción literaria.…
La bella y la fiera
Novela del petróleo. Novela de la gestación de la modernidad venezolana. Narrativa que conjuga, por un lado, como telón de fondo, el poder de las trasnacionales del petróleo tanto europeas…
El asesino de la bicicleta amarilla
«Novela de corte policial que relata las peripecias del inspector Thomás Queles a lo largo de una pesquisa, que se extiende durante más de tres años, tras el rastro de…
Chúo Gil y las tejedoras
En este interesante juego dramático, la palabra y el mito juegan un rol relevante. La condición mítica a la cual elevan a Chúo y su correspondiente condición de mala sombra…
El vargueño
En su momento, la autora de El vargueño la catalogó como un “ensayo de novela” cuyo elemento más novedoso es su estructura no lineal. La brevedad con la que logra…
Las chicas no lloran
En la poética de Saavedra hay arraigo, pero no apego; las distintas voces que relatan aman su terruño pero no niegan la posibilidad de partir, del viaje, lejos, a lo…
Febrero
La narración se estructura en cuatro partes donde, bajo un punto de vista que pareciera superficial, la obra va desplegando una serie de situaciones que alcanza un punto de quiebre…
Un crimen misterioso
Un crimen misterioso tiene al hogar como ámbito y a Berta Osorio de Santelmo como protagonista. Ella es una ama de casa ilustrada —formada por su propio padre, don Pedro…
Canción de negros
Canción de negros es la ópera prima de Guillermo Meneses en cuanto a novela se refiere, publicada en 1934, casi al mismo tiempo que uno de sus cuentos más celebrados…
La piedra que era Cristo
«El tratamiento poético que imprime Miguel Otero Silva a la obra acerca al personaje de Jesús a la historia, pues le imprime un carácter de verosimilitud porque el lenguaje se…
Cantos de la prisión y del destierro
«La publicación de este volumen en que Blanco-Fombona recopila lo más acabado de su obra lírica, me ofrece coyuntura propicia para estudiar, aunque sea someramente, esta faz feliz de su…
Día de ceniza
«Del primer gran ciclo novelístico de Garmendia, una de las novelas que más llama la atención de lectores y crítica es justamente Día de ceniza. Se ha señalado en ella…
Wald
Lo que al comienzo parece ser el paseo por la vida de Wald, un hombre que recién cumple los cuarenta años, con “un relativo futuro por delante…”, un empleo y…
La arrogancia fantasma del escritor invisible
«Buena parte de los relatos del libro La arrogancia fantasma del escritor invisible son fruto de una experiencia académica que se valió de la lectura de textos de autores reconocidos,…
La voz del mar
Esta propuesta poética podríamos recibirla como metáfora del deseo de unidad, más que el resultado de una ordenada restricción estilística. Encuentro en ella un respiro expandido que desde la unidad…
Campeones
«El deporte en dimensión temática le proporcionó a Meneses oportunidad para plantear, en esta novela, uno de los elementos temáticos que están muy presentes en su narrativa, como es el…
Antología del cuento venezolano
Con la edición de esta «Antología del Cuento Venezolano», de Guillermo Meneses, ofrecemos a las nuevas generaciones de lectores una visión general y bastante exacta de lo que fue nuestra…
El juicio de los días
El juicio de los días, según aclara su propio autor, «no constituye un conjunto de poemas individuales, sino que se trata de un solo texto, que abarca todo el libro,…