Por: Humberto Mata
(Caracas 1868 — París 29.9.1905) Escritor y periodista. Funda en Caracas (1885), junto con Leopoldo Torres Abandero, Gabriel E. Muñoz, Sebastián Alfredo Robles y Paulo Emilio Romero, el periódico La Fraternidad Literaria. Autor de un drama A tal culpa tal castigo (1888), dirige una efímera revista satírica El Buscapié (1892) y viaja por Europa, publicando sus impresiones en El Cojo Ilustrado, en una columna titulada «Madrileñas» (1892-1894). Sus «siluetas», «croquis» y descripciones son luego reunidas en los volúmenes Al trote (1894) y Volanderas (1895). En 1899, publica en Caracas su obra más importante, la novela Todo un pueblo, considerada una de las novelas satírico-sociales más sobresalientes que se hayan escrito en Hispanoamérica y una de las primeras en tocar el tema urbano. Su crítica vitriólica de la sociedad caraqueña de fines del siglo XIX le vale a Miguel Eduardo Pardo un éxito de escándalo.
Bibliografía directa: Pardo, Miguel Eduardo. A tal culpa tal castigo: drama. Caracas: Imprenta de La Opinión Nacional, 1888;–. Al trote: siluetas, croquis, rasgos, artículos literarios y descripciones instantáneas de París y Madrid. París: Librería Garnier Hermanos, 1894;–. Ecos de la lucha. Caracas: Tipografía Espinal, 1887;–. Edmeda. Puerto Cabello: Tipografía El Comercio, 1888;–. Instantáneas. Caracas: Ediciones de El Cojo Ilustrado, 1895;–. Todo un pueblo. Caracas: Monte Ávila, 1984;–. Viajeras. Caracas: Tipografía Guttenberg, 1892;–. Volanderas. Caracas: Tipografía El Cojo, 1895.
Crónica
En la Academia/La fiesta de las letras
Novela
Todo un pueblo (capítulo VIII)
En Biblioteca
Todo un pueblo (libro completo)