(Caracas, 1808 – Madrid, 1886)
Hijo de un militar catalán. Aunque nació en Caracas, la familia emigró cuando el autor era aún un niño. Estuvo casado con María del Carmen Quintana y Romo. Tuvieron tres hijos. Fallecida su primera esposa, contrajo segundas nupcias con Isabel Sarthou y Calvo, con quien tuvo una hija.
Militar a su vez, sirvió en la Primera Guerra Carlista. Fue nombrado General en 1844. Intervino en las revueltas de 1854 y 1856. Fue uno de los creadores de la Unión Liberal. Participó como General en la Guerra de África (1859-1860). Fue partidario de la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa.
También se distinguió como ministro de Instrucción Pública, impulsando la enseñanza primaria y la creación de Escuelas Normales. En 1856, la reina Isabel II le honró con el título nobiliario de Conde de la Almina. Se le confirió también el título de Marqués de Guad-el-Jelú y de Vizconde de Ros.
Fue íntimo amigo de Espronceda, para quien hizo el prólogo de El diablo mundo y juntos colaboraron en la escritura de la comedia Ni el tío ni el sobrino. Frecuentó El Parnasillo, siendo parte de la llamada Partida del Trueno, y luego el Ateneo de Madrid y el Liceo. Escribió para El Siglo y El Pensamiento.
Recogió su creación poética en Poesías (1886). Compuso también Leyendas de África (1863) y Episodios militares (1884). Contribuyó a la narrativa con dos novelas El diablo las carga (1840) y El doctor Lañuela. Dejó en numerosas revistas numerosas narraciones breves, que se insertan en el género fantástico y a las que dio el título general de Cuentos estrambóticos.
Novela
El diablo las carga (fragmentos)