(San Cristóbal, 1886-1933)
Poeta, autor teatral y traductor. Algunas de sus obras las firmó con el anagrama Otal Susi. Salió de Venezuela en 1910. Regresa en 1914 pero por poco tiempo. Buena parte de su vida estuvo en Europa, donde se desempeñó como diplomático. Vivió en varias ciudades: Barcelona, Madrid, París, Ginebra y Roma.
Mientras estudió en la Universidad Centrral, formó parte del Grupo La Alborada (1909), junto con Rómulo Gallegos, Henrique Soublette, Julio Planchart y Julio Rosales. También estudió pintura en la Academia de Bellas Artes.
Se le considera uno de los primeros vanguardistas venezolanos, cuando no el primero. Contribuyó a la renovación de la lírica. Su «Carta de Salustio González Rincones para su mamá que está en Nueva York» ha sido considerada un hito en este sentido.
Obras: Las cascadas asesinas (1907), Carta de Salustio González Rincones para su mamá que está en Nueva York (1907), Llamaradas blancas (1907), Caminos noveles (1907), Trece sonetos con estrambote (1922), La yerba santa (1929), Viejo jazz (1930), Cantando germinan (1932).