de hoy y de siempre
Christian Farías Comencemos por decir que se trata de un libro de análisis que tiene como eje temático la obra poética y ensayística del escritor venezolano Juan Liscano en el…
(Maracaibo, 1928 – 2000) Fue un destacado poeta, crítico, articulista, profesor universitario y periodista. Comenzó a escribir en 1944 y a publicar cuatro años más tarde en la página literaria…
Poeta, artista plástico, promotor cultural y docente. Nace en Carora, estado Lara ((1965). Reside en ciudad Valencia- Carabobo. Licenciada en Educación mención Artes plásticas; Egresada de la Universidad Carabobo, Venezuela…
Raquel Santeliz Dolor Un grito descontento sale por mi nariz, comienzan a formarse cinco ojos que latigan. Barro hacedor protege el desarme de mi dolor, Porque están rompiendo la…
La voz de Wafi Salih es una invitación a asomarse a nuevas formas de subjetividad para referirse al sujeto femenino. Una relectura acerca de los Estudios de Género, planteado desde…
Por: Soledad Vásquez Escritora venezolana, nacida en Valera, estado Trujillo (1965). Su poder de síntesis y hondura en la reflexión del lenguaje sucinto, le han atribuido un don: la maestría…
SECRETO Adentro como una llave perdida en el mar me he negado (De: Los Cantos de la noche) SUICIDIO Me abandono Afuera una hoja ha caído (De: Las…
Gabriel Jiménez Emán Durante la Colonia, el incipiente panorama literario venezolano estuvo dominado por la presencia de los llamados Cronistas de Indias, provenientes de Europa, quienes llevaron a sus obras,…
Steven Bermúdez Antúnez/Jesús Medina Fuenmayor La comprensión del cuento venezolano: desde el canon y otras enfermedades Queremos iniciar este acercamiento a la comprensión del cuento venezolano (el cual basaremos, fundamentalmente,…
Jesús David Medina En el caso de la novela venezolana del siglo XIX nos encontramos con dos grandes vertientes, diferenciadas según las cualidades de los personajes, y definidas como Mimético…
Enrique Bernardo Núñez reconstruye la etapa que cierra el siglo XIX y abre el XX; muestra las motivaciones de las élites y sus relaciones con poderes extranjeros, ahonda en la…
Este volumen recoge una serie de reflexiones ecológicas de Enrique Bernardo Núñez, en las que expresa su preocupación por la tala de los árboles y el daño que la civilización…
(Valencia, 1895 – Caracas, 1964) Novelista, narrador, ensayista, periodista, cuentista. Miembro de la Generación del 18. Estudió Medicina y Derecho en La Universidad Central de Venezuela. En 1917 abandonó ambas…
César Rengifo o lo social como teatro, podría ser perfectamente el epítome que resuma la vida y obra de este creador que en la plástica y en las tablas mostró…
Teatro y sociedad reúne algunos de los dramas de César Rengifo, así como reflexiones del autor en torno a la cultura y lo social. Descárgalo, sin costo, haciendo clic en…
(Caracas, 1915 – 1980) Fue dramaturgo, poeta, pintor y articulista. En 1936 estudió en Chile técnicas y enseñanzas de las Artes Plásticas y Aplicadas. También estudió en la Academia de…
Mariana Libertad Suárez Hacia mediados del siglo XX, en uno de los manuales más emblemáticos de la historiografía literaria latinoamericana, ¿Quiénes narran y cuentan en Venezuela? (1958), el crítico Ángel…
Con una mirada a veces nostálgica, a menudo risueña, y siempre lúcida, José Pulido aborda poéticamente un tema siempre difícil: el arte de envejecer. Descarga sin costo Nunca es un artificio el…
Luis Barrera Linares Introducción ¿Quién puede negar que, sin distingo de espacio ni tiempo, la crítica literaria es la cenicienta de la literatura? Suelen verla con ojeriza no solamente los…
Cesia Ziona Hirshbein Introducción. Contexto histórico-cultural. La identidad nacional Si algo caracteriza el pensamiento en Latinoamérica es su preocupación por captar y expresar la llamada esencia de lo americano, sobre…