Delta poético de las autoras venezolanas de los 90
Gregory Zambrano A Elena Vera y Julio Miranda, in memoriam La pretendida búsqueda de exteriorización, de conversacionalidad, de salida hacia la calle para encontrar en el entorno las trazas de…
La gramática contra la lengua
Rafael Cadenas Voy a permitirme una afirmación que, al pronto, puede parecer excesiva: en Venezuela nunca se ha enseñado castellano. Lo que se ha hecho es majar la cabeza de…
Veinte años no es nada. Notas sobre narrativa venezolana del 90 y el 80
Juan Carlos Méndez Guédez al recuerdo de Julio Miranda, siempre amigo, por sus juellas en la nieve Durante 1993 y 1994 se concentraron buena parte de las sorpresas que parecieron…
El ensayo literario en Hispanoamérica. Su expresión en Venezuela
Cesia Ziona Hirshbein Introducción Este papel de trabajo va encaminado al desarrollo de la tesis sobre la importancia del ensayo en Latinoamérica desde los momentos mismos de la fundación de…
Josefina Urdaneta: momentos hostiles en la narrativa de los 60
Laura Antillano Los años 60 definen un momento político en el país muy particular. Recordemos que, Rómulo Betancourt, después de ser elegido presidente realiza lo que se llamó el Pacto…
Los pliegues de una almohada
Carlos Yusti Una periodista me preguntó que libro me habría gustado escribir y sin darle muchas vueltas dije: “La tarea de las palabras” de José Solanes. Y aunque es un…
El Origen del lenguaje. Exploración mitológica del tema
José Manuel Briceño Guerrero Ante todo una leyenda maquiritare: “En aquella época Uanádi, hijo del Sol y máximo héroe cultural, tenía la intención de crear los hombres para poblar la…
La mujer de espaldas. Ejercicios holográficos de José Balza
José Ygnacio Ochoa Las ideas llegan al pensamiento por un enunciado, luego se afirman en la palabra. Nos reconocemos con las sensaciones desde una mirada a través de la ventana.…
La generación del 28: ¿Una generación literaria?
Carmen Virginia Carrillo El problema de las generaciones ha sido tema de estudio de las diversas disciplinas del saber: la historia, la antropología, la sociología y la filosofía, entre otras,…
La antropología del llanero en la obra literaria de Rómulo Gallegos
Carlos Rojas Malpica Introducción En el proceso de constitución de la identidad venezolana los llaneros tienen una función nuclear. Ya Humboldt habló de los llaneros en su visita de finales…
“La corriente nocturna”: desencanto y negación de la modernidad
Christian Farías Comencemos por decir que se trata de un libro de análisis que tiene como eje temático la obra poética y ensayística del escritor venezolano Juan Liscano en el…
Clásicos y románticos. Ensayistas literarios venezolanos del siglo XIX
Gabriel Jiménez Emán Durante la Colonia, el incipiente panorama literario venezolano estuvo dominado por la presencia de los llamados Cronistas de Indias, provenientes de Europa, quienes llevaron a sus obras,…
El cuento venezolano en el siglo veinte: bases para su comprensión y estudio
Steven Bermúdez Antúnez/Jesús Medina Fuenmayor La comprensión del cuento venezolano: desde el canon y otras enfermedades Queremos iniciar este acercamiento a la comprensión del cuento venezolano (el cual basaremos, fundamentalmente,…
Principios para una teoría de la novela venezolana del siglo XIX y comienzos del siglo XX
Jesús David Medina En el caso de la novela venezolana del siglo XIX nos encontramos con dos grandes vertientes, diferenciadas según las cualidades de los personajes, y definidas como Mimético…
Las voces silenciadas de la literatura venezolana
Mariana Libertad Suárez Hacia mediados del siglo XX, en uno de los manuales más emblemáticos de la historiografía literaria latinoamericana, ¿Quiénes narran y cuentan en Venezuela? (1958), el crítico Ángel…
La crítica literaria en Venezuela: Decálogo para el suicidio
Luis Barrera Linares Introducción ¿Quién puede negar que, sin distingo de espacio ni tiempo, la crítica literaria es la cenicienta de la literatura? Suelen verla con ojeriza no solamente los…
Enrique Bernardo Núñez, ensayista, historiador y cronista de la ciudad de Caracas
Cesia Ziona Hirshbein Introducción. Contexto histórico-cultural. La identidad nacional Si algo caracteriza el pensamiento en Latinoamérica es su preocupación por captar y expresar la llamada esencia de lo americano, sobre…
“Panorama de la literatura venezolana actual”: La Historia de la Literatura según Juan Liscano
Diego Rojas Ajmad I De los tres ámbitos que conforman los estudios literarios, la teoría, la historia y la crítica, los dos primeros han tenido escaso o nulo desarrollo en…
Según Cabrujas
Carlos Yusti “El Estado venezolano actúa generalmente como una gerencia hotelera en permanente fracaso a la hora de garantizar el confort de los huéspedes”. José Ignacio Cabrujas Escribir sin un…
«La hoja que no había caído en su otoño», de Julio Garmendia
José Ygnacio Ochoa El escritor venezolano Julio Garmendia devela un mundo que acerca al lector a través de una naturaleza regida por una contemplación que se despoja de cuadros rebuscados.…