literatura venezolana

de hoy y de siempre

Ensayo

Ensayos, estudios y monografías

La idea de poesía

Lubio Cardozo a Berenice Ofrenda el poeta el tesoro de sus días a la palabra. Sin arrepentimientos ni dudas su vida a ese misterio entrega, a ese arcano, el verbum.…

La renovación estética de los cincuenta

Jesús Puerta Las décadas de los 40, 50 y 60 ven el ascenso, culminación y los inicios de la declinación del arte moderno venezolano. El culto a la innovación y…

Iliana Gómez Berbesí: Inventar la vida de los otros

Alejandro Varderi Si al azar abrimos una página de Confidencias del cartabón, el primer libro de relatos de Iliana Gómez Berbesí (1951-2021), publicado por Fundarte hace ahora cuatro décadas, nos…

Desde los muros (dos ensayos breves)

Arnaldo Jiménez Bordes Las bisagras del mundo. Lo importante del agua que se vierte en un vaso es que no mantenga el equilibrio, que amenace con desbordarse como las nubes…

Sobre el modernismo

Manuel Díaz Rodríguez En medio a la general confusión individualista, contradictoria y anárquica del arte moderno, se pueden, a mi modo de ver, descubrir y determinar, como caracteres de lo…

La pérdida de la tradición: Eugenio Montejo y la búsqueda de Blas Coll

Juan Cristóbal Castro Quien haya leído El Cuaderno de Blas Coll (1981) de Eugenio Montejo puede ser víctima de una extraña impresión. Su protagonista, un tipógrafo de las Islas Canarias,…

¿Nostalgia, frustración o percepción?: novelística, poder y revolución

Gisela Kozak Con una ironía a prueba de bala, Julio Miranda comentaba en el prólogo de El gesto de narrar (1998), refiriéndose a los escritores locales más jóvenes, que la…

La muerte del Centauro

Ricardo Ramírez Requena Aquel caballo que mi padre era Y que después no fue, ¿por dónde se halla? Eugenio Montejo El caballo, como símbolo, no ha dejado de acompañarnos desde…

La crónica literaria: una posibilidad para revisitar a Francisco Pimentel y a Miguel Otero Silva

Jenny Muchacho Sánchez Con el estigma a cuestas: la crónica literaria un género (im) popular Cuando se habla de literatura, tradicionalmente, se hace alusión a la creación de expresiones literarias…

Apuntes para una teoría del ensayo (fragmentos)

Gustavo Fernández Colón Contribuciones venezolanas En Venezuela, los intentos innovadores de teorización acerca de los rasgos definitorios del género han sido escasos, por no decir inexistentes. A la hora de…

Cuando los cambios no son bienvenidos

Eziongeber Chino Álvarez «Si el futuro ha de permanecer abierto y libre, necesitamos personas que puedan tolerar lo desconocido, que no necesiten el apoyo de sistemas completamente elaborados o modelos…

De la Alborada a Cantaclaro: literatura y compromiso en cinco revistas

Pausides González Silva A comienzos del año de 1909, un poema de Leopoldo Lugones titulado La voz contra la roca sirvió para inspirar un proyecto de revista que un grupo…

La guerra de los días (acerca del relato breve en Venezuela)

Carlos Sandoval De aquellos polvos 1. Tal vez la más sensible de las artes impregnada por el contexto sociopolítico, la narrativa venezolana de los últimos veinte años revela las huellas…

Dos notas sobre Francisco Suniaga

Golcar Rojas Margarita infanta, un boleto para viajar en el tiempo Hay en la vida de uno como lector algunos libros que parecen buscarlo para ser leídos. Obras que se…

Romanticismo en la narrativa venezolana

Domingo Miliani El romanticismo ingresa en Venezuela casi al mismo tiempo que en Argentina. Comporta, como en el resto de Hispanoamérica, dos líneas predominantes: la sentimental y la romántico-social o…

Costumbrismo, modernismo y criollismo en el cuento venezolano

Luis Barrera Linares Si dejamos a un lado las estampas y artículos de costumbres publicados en Venezuela antes de 1845, podríamos decir que la aparición en ese año de «El…

La permanencia del ensayo en Juan Carlos Santaella

José Ygnacio Ochoa La noche está relacionada con el descanso para muchos de los que habitamos este complejo mundo. Para otros, que implica la minoría, está sujeta a lo inasible…

Santiago Key Ayala: monosílabo trilítero y bibliógrafo

Pedro Téllez Santiago Key Ayala (1874- 1959) fue un bibliógrafo “raro”, pues no sólo se ocupó de los libros raros y curiosos, sino también de los inexistentes. Propuso una clasificación…

Uslar Pietri: el hombre que fue

Rafael Victorino Muñoz Preámbulo Cuando se escoge hablar de un autor, se tienen diversas razones, pero creo que básicamente estas razones se pueden reducir a dos: la importancia del autor…

Delta poético de las autoras venezolanas de los 90

Gregory Zambrano A Elena Vera y Julio Miranda, in memoriam La pretendida búsqueda de exteriorización, de conversacionalidad, de salida hacia la calle para encontrar en el entorno las trazas de…