literatura venezolana

de hoy y de siempre

Ensayo

Ensayos, estudios y monografías

  • Inicio
  • El libro de la risa y el olvido

El libro de la risa y el olvido

Edinson Martínez “En febrero de 1.948, el líder comunista Klement Gotwald salió al balcón de un palacio barroco de Praga para dirigirse a los cientos de miles de personas que…

Confluencias de la poesía venezolana

Gabriel Jiménez Emán No creo que sea ocioso preguntarse hoy cuál puede ser la función de la poesía, el papel que cumple el poema dentro del concierto de las artes…

Besar con palabras: el estilo de los escritores venezolanos

Soledad Morillo Belloso La literatura venezolana, en sus diversas expresiones y momentos históricos, ha sido un reflejo profundo del espíritu nacional. A través de sus autores, el país ha narrado…

Narrativa del petróleo: evidencias y acuerdos

Miguel Ángel Campos Vista en perspectiva, la significación del libro de Gustavo Luis Carrera, La novela del petróleo en Venezuela (1972), tiene todo el peso de una frontera, de un…

Dos ensayos de Rafael Angarita Arvelo

Valor contribucional del Julián de Gil Fortoul He leído la primera edición del Julián de Gil Fortoul, editada en Leipzig, por el año de 1888. El historiador nacional de más…

La dramaturgia de Rómulo Gallegos

Luis Chesney A partir de las fuentes bibliográficas disponibles, así como de su correspondencia con sus compañeros y amigos de La Alborada, se puede inferir que en 1910 Gallegos ya…

Elogio de los sentidos

Julio Miranda 1. En el primer Meneses me parece ya encontrar resuelto el problema de una armonización entre interioridad y exterioridad. Sugiero ver el cuento Adolescencia, fechado en 1934, donde…

Bibliotecas públicas: la tercera oleada

Iraset Páez Urdaneta En 1980 el norteamericano Alvin Toffler acuñó con entusiasmo futurista la expresión de «Tercera oleada» para referirse a la emergencia y los efectos de una sociedad post-industrial…

Fuegos bajo el agua: colofón

Isaac J. Pardo La obra maestra de Moro fue impresa en 1516 y para finales de aquel siglo se hablaba en Inglaterra de utopías como de mundos imaginarios. Sir Thomas…

La genealogía torcida

Cristina Gutiérrez Leal En toda genealogíahubo un diluvio.Cristina Peri Rossi I.- En la obra poética de la escritora venezolana de origen judío Jacqueline Goldberg (1964), el tema de la genealogía…

La geografía venezolana en la obra de Rómulo Gallegos

Juan Liscano En el principio de su gestión literaria, el paisaje, para Rómulo Gallegos, no tuvo la importancia que adquirió después en novelas como Doña Bárbara, Cantaclaro y Canaima. Empezó…

Nostalgia colonial y jerarquía racial en «Doña Inés contra el olvido»

Patricia Valladares-Ruiz Desde la novela del xix hasta el tratamiento posmoderno de la nueva novela histórica de finales del siglo xx, la representación literaria de personajes afrovenezolanos ha sido mayoritariamente…

Poesía de la segunda mitad del siglo XX venezolano: grupo Apocalipsis

Omar Osorio Amoretti Introducción Con la llegada de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez al poder, parecía que Venezuela daba partida de nacimiento a la modernidad en todos sus ámbitos.…

Asumir la pose, asumir la escritura: trayectoria de Gloria Stolk

Carmen Victoria Vivas El 25 de enero de 1979, los periódicos más importantes de Venezuela coincidían en reseñar en primera plana la trágicamuerte de la escritora Gloria Stolk. En El…

Una deuda impagable

Alexis Márquez Rodríguez A la memoria de José Santos Urriola En setiembre de 1947, cuando llegamos al viejo Instituto Pedagógico Nacional un grupo de muchachos a estudiar la carrera  de…

Dos ensayos de Soledad Morillo Belloso

Tiene que doler Crear ficción no es ensamblar una casa prefabricada: es sembrar respiraciones donde antes hubo silencio, bordar realidades inciertas con pulsos que tiemblan. No basta con inventar nombres…

Vuelta a lo regional

Domingo Miliani Cuando Uslar Pietri regresa de Europa, lo hace física y mentalmente. Es el retorno a la tierra y a su hombre como sustancias que alimentan los nuevos propósitos…

La visión de la Venezuela petrolera en la poesía

Andrés Palencia La literatura del petróleo. Si existe un hecho concreto que ha cambiado la sociedad venezolana en tiempos contemporáneos ha sido el descubrimiento de los pozos petroleros hace poco…

La luz de «Los espacios cálidos»

Eugenio Montejo Vicente Gerbasi refirió en una oportunidad que poco después de publicar Los espacios cálidos en 1952, decidió llevarle a Armando Reverón un ejemplar de su poemario. «Toqué la…

Se lee como una película

Edinson Martínez Las notas que por fin han conquistado estas páginas son el resultado de reiterados intentos por centrar las ideas sobre un contenido asaltado a cada rato por el…