literatura venezolana

de hoy y de siempre

Ensayo

Ensayos, estudios y monografías

  • Inicio
  • Manuel Díaz Rodríguez o el estilista

Manuel Díaz Rodríguez o el estilista

Luis Beltrán Guerrero El arte perfecto —asegura Oscar Wilde – es perfectamente inútil. Si; inútil como las rosas. Enrique Gómez Carrillo Por satisfacer una gallarda apuesta de juventud contraída con…

Unas barajas peligrosas o lectura de un cuento de «El libro de los tratados»

Miguel Alfonso Márquez Ordóñez A este libro de la escritora y amiga Esmeralda Torres (Ciudad Bolívar, 1967, narradora y poeta, licenciada en Castellano y Literatura por la Universidad de Oriente,…

Balleneros y nadaístas (de nuevo la vanguardia)

Carmen Virginia Carrillo La posmodernidad como respuesta cultural e ideológica nace a finales de los años cincuenta. Época icónica por excelencia, en ella surgen la revolución psicodélica, la cultura hippie,…

Alberto Arvelo Torrealba: La pasión del llano

Carmen Mannarino Para ti, joven lector, han sido escritas las anteriores biografías de Rómulo Gallegos, Francisco Tamayo y Luis Beltrán Prieto Figueroa, la presente y las de otros venezolanos del…

La tienda de muñecos de Julio Garmendia y la escritura autorreflexiva

Gregory Zambrano La vanguardia literaria en Venezuela se caracterizó por tener una mayor representación en los discursos poéticos. Sin embargo, aunque de aparición tardía, la vanguardia narrativa tuvo un aparentemente…

Oviedo y Baños y su Historia de la conquista y población de Venezuela

Julio Planchart El propósito de hacer un elogio de Oviedo y Baños y de contribuir a mantener viva su memoria ilustre, para restarle siquiera adarmes de verdad a su afirmación…

La pesada carga de su ausencia

Antonio Sánchez García A Federico Uslar “Lo que se necesita es que todo el país se limpie los ojos de telarañas políticas y de mentiras convencionales y se movilice en…

Nuevos modelos canónicos en el cuento modernista

Douglas Bohórquez Como sucede con otros géneros (la poesía, novela, la crónica, el ensayo), el modernismo reformula los cánones del relato en Hispanoamérica. Nada escapa a la crisis y a…

Dos ensayos breves de Pedro Téllez

Caupolicán Ovalles: lector marginal Se debe a Caupolicán Ovalles una de las más curiosas antologías de la literatura venezolana, y una de las más marginales; no podría ser de otra…

La narrativa breve de Oswaldo Trejo: más allá del textualismo

Luis Barrera Linares Mucho se ha insistido en que, dentro del marco de la narrativa venezolana actual, Oswaldo Trejo (Mérida, Venezuela, 1924) pareciera constituirse en uno de los representantes más…

«Antología poética» de Alejandro Oliveros

José Ygnacio Ochoa        En ocasiones, como esta mañana, me resulta difícil creer que hayamos llegado tan lejos sin los dioses. Tal vez sea por estos que, en realidad, no…

El pretexto de la muerte en algunos cuentos de Julio Garmendia

Jesús Puerta 1.- Crítica, análisis y hermenéutica Abordar la muerte como pretexto en algunos cuentos de Julio Garmendia, amerita explicar ciertos puntos de partida que sirven también para caracterizar el…

Mariano Picón-Salas: elogio de la Merideñidad

Luis Ricardo Dávila Tierra y alma de Mérida «Mérida fue mucho más que el lugar de origen; el primero y dramático impulso del destino y la vocación. Sacamos también del…

Nueva aproximación a Ramos Sucre

Eugenio Montejo En torno a la obra de José Antonio Ramos Sucre existe en nuestras letras, sobre todo a partir de 1958, una convergencia peculiar que la ha convertido en…

El Diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo

María Carolina Sánchez Introducción Antes de convertirse en uno de los precursores de la independencia de las colonias hispánicas del Nuevo Mundo, Francisco de Miranda (1750-1816) fue un inagotable viajero…

Dentro del cristal

Guillermo Sucre Parece que de una manera u otra todos tenemos especial inclinación por las obras representativas. Es decir, obras que de un modo ejemplar expresan una sociedad, una época,…

Actualidad de la narrativa venezolana

Antonio López Ortega Agua que corriendo vas por el campo florido, dame razón de mi ser ¡mira que se me ha perdido! La leyenda asegura que esta hermosa cuarteta fue…

José Lira Sosa, André Breton y Aimé Césaire

Celso Medina Uno imagina al poeta José Lira Sosa, en 1952, recorriendo las esquinas frías de un París de plenitud, por cuyos boulevares se paseaba el gran gurú del Surrealismo:…

El Mundo de Beatriz

Carmen Mannarino Aquella idea feliz de Octavio Paz: los poetas no tienen biografía, su obra es su biografía es aplicable con justeza a Beatriz Mendoza Sagarzazu, escritora discreta e indesprendida…

Dos ensayos sobre la poesía de Luis Enrique Belmonte

El ocaso de lo etéreo Isaías Cañizález Ángel Andar sin equipaje, sin estirpe y sin escudo, con los labios mojados por el vino de la despedida, tarareando, tarareando siguiendo la…