literatura venezolana

de hoy y de siempre

Antonia Palacios

Ago 13, 2022

(Caracas, 1904 – 2001)

Solo cursó algunos años de primaria, pero su madre la completó su formación a través de los libros y al arte. Su infancia transcurrió entre La Candelaria y Maiquetía. Se casó con Carlos Eduardo Frías, también escritor y director de la revista Élite. En 1935 nació su primer hijo, Fernán.

Debido a que su esposo estuvo en servicio diplomático para el gobierno de Eleazar López Contreras, la familia se residenció en París y Ginebra. Después Vivieron un tiempo en Nueva York, así como en Roma y en Viena, por la carrera musical de su hija

Formó parte del “Grupo Cero de Teoréticos”. Sus primeros trabajos los publicó con pseudónimo en Élite. Su carrera literaria estuvo por un tiempo en pausa, debido a la muerte de su hija. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1975.

Para mí es la escritora más importante de nuestro país en este momento, porque conjuga los poderes de la narrativa y de la poesía en una síntesis expresiva que sitúa ante el vértigo de la introspección o el develamiento de la extrañeza, de lo imprevisto, de lo fantástico aterrador o liberador. Juan Liscano

Obras: París y tres recuerdos (1944), Ana Isabel, una niña decente (1949), Viaje al frailejón (1955), Los insulares (1964), Crónicas de las horas (1964), Los insulares (1972), Textos del desalojo (1973), El largo día ya seguro (1975), Una plaza ocupando un espacio desconcertante (1981), Multiplicada sombra (1983), La piedra y el espejo (1985), Ficciones y aflicciones (1989), Largo viento de memorias (1989), Ese oscuro animal del sueño (1991), Hondo temblor de lo secreto (1993).

En Biblioteca

Ana Isabel, una niña decente (libro completo)

Cuento

Una plaza ocupando un lugar desconcertante/Y la casa regresaba por fragmentos

Novela

Ana Isabel, una niña decente (fragmentos)

Poesía

Poemas en prosa

*Foto: Vasco Szinetar

Deja una respuesta