literatura venezolana

de hoy y de siempre

Pascual Venegas Filardo

Mar 12, 2025

(Barquisimeto, 1911 – Caracas, 2003)

Poeta, ensayista, compilador, biógrafo y periodista. Doctor en Ciencias Económicas y Sociales (UCV). Geógrafo. Profesor-fundador de la Facultad de Humanidades de la UCV y de la UCAB. Fundador y Director de la revista Poesía de Venezuela y del suplemento “Índice Literario” de El Universal. Formó parte del grupo “Viernes” y redactor de la revista de igual nombre. Individuo de Número de las Academias: de la Lengua (1958), de la Historia, de Ciencias Económicas y de la de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.

DISTINCIONES: Premio Nacional de Periodismo (1956). Premio de Investigación Humanística “Juan de Castellanos” (1959) por Aspectos geoeconómicos de Venezuela. Premio Municipal de Poesía (1961) por La niña del Japón. Premio Nacional de Literatura (1983). Premio “Roberto Montesinos” de la Asociación de Escritores del estado Lara y FUNDACULTURA (1998).

ENSAYOS: Lara, tierra de contrastes geográficos (1940); Estudios sobre poetas venezolanos (1941); Novelas y novelistas de Venezuela. Notas críticas (1955); Lisandro Alvarado (1957); Memoria de Teresa de la Parra (1965); De una Venezuela tradicional a una Venezuela integral (1969); Alejandro de Humboldt: valor plural de la ciencia (1969); Tiempo de poesía (notas críticas) (1980); En periodismo son muchos los caminos (1982); Viajeros a Venezuela en los siglos XIX y XX (1983); Imagen y huella de Francisco Tamayo (1983); Notas y estudios literarios (1992); Venezolanos del buen saber (1992).

OBRA POÉTICA: Cráter de voces (1939); Poesías (1940); Música y eco de tu ausencia (1941); Canto al río de mi infancia (1957); Círculo de tu nombre (1957); La niña del Japón (1961); Paralelo Norte (1962); Cantos fluviales (1962); Pequeña antología (1964); Elegía de la sombra de tu paso (1967); Selección poética (1968); Antología poética (1999).

Poesía

La niña del Japón

Crónica

Viajeros a Venezuela en los siglos XIX y XX

Con datos de Rafael Ángel Rivas Dugarte y Gladys García Riera;: QUIÉNES ESCRIBEN EN VENEZUELA (2005)

Deja una respuesta