literatura venezolana

de hoy y de siempre

Gabriel Bracho Montiel

May 30, 2025

(Maracaibo, 1903 – Caracas, 1974)

Odontólogo, escritor, periodista y humorista. Cursa estudios primarios en el Instituto Pestalozziano de Maracaibo, secundarios en el Colegio Federal de Varones de esa ciudad y superiores en la Universidad Central de Venezuela donde recibe el título de doctor en cirugía dental. Publica sus primeros cuentos en el semanario Fantoches (1926).

Colaborador, junto con Ramón Díaz Sánchez, Jesús Enrique Lossada y Héctor Cuenca de la revista literaria Seremos (1928), forma parte del grupo de escritores y poetas, identificados con el mismo nombre de la revista y que representa, en el Zulia, al movimiento estudiantil de 1928. Coeditor en Maracaibo del diario antigomecista El Nivel (1928), fundado por Valmore Rodríguez y Héctor Cuenca, es apresado durante varios meses; al ser liberado, participa en la redacción de los diarios El País (1929) y El Norte (1930).

Fundador, junto con Valmore Rodríguez, Francisco José (Kotepa) Delgado y Juan Bautista Fuenmayor del Bloque Nacional Democrático (BND) del Zulia (1936), es incluido en el decreto de expulsión del 13 de marzo de 1937 y exiliado a México y a Colombia. Militante del Partido Comunista de Venezuela, es director (1947) y coeditor (1953) del semanario humorístico El Morrocoy Azul, en cuyas páginas crea el personaje de Dominguito y sus crónicas tituladas «Mentiras de Dominguito».

Expulsado nuevamente del país por el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez (1954), permanece exiliado en Chile (1954-1958); a su regreso a Venezuela, funda los semanarios humorísticos Cascabel y Dominguito (1958). En 1961, en Cuba, dirige el periódico humorístico Palante y palante. Su novela Guachimanes (1954) relata la vida en los campos petroleros del Zulia.

Bibliografía directa: Bracho Montiel, Gabriel. Extracto fluido de cosa de la gente bien dispuesta: mentiras de Dominguito. Maracaibo: Universidad del Zulia, 1984;–. Guachimanes, doce aguafuertes para ilustrar la novela del petróleo. Santiago de Chile: Ediciones Seremos, 1954;–. La huella del hombre que pasó: 30 cuentos. Santiago de Chile: Editorial Francisco Javier, 1952;–. La mata-mujer: cuentos. La Asunción, Nueva Esparta: Editorial Publisla, s.f.

Cuento

Odio/La mata-mujer

Novela

Guachimanes (fragmentos)

*Con información de: https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Foto: cuenta de Facebook de Pueblos de Margarita.

Deja una respuesta