literatura venezolana

de hoy y de siempre

César Rengifo

Oct 21, 2021

(Caracas, 1915 – 1980)

Fue dramaturgo, poeta, pintor y articulista. En 1936 estudió en Chile técnicas y enseñanzas de las Artes Plásticas y Aplicadas. También estudió en la Academia de San Carlos y en la Escuela de la Esmeralda de México (1937-1938). Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas en 1939. Colaborador del Grupo Teatral «Máscaras» en 1952.

Fue Director de Extensión Cultural de la ULA (1958-1960). Planificador de las Escuelas de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes (Mérida). Profesor de Historia de Teatro en el Curso de Capacitación Teatral de la Dirección Cultural de la Universidad Central de Venezuela. Fue jefe de redacción de El Heraldo (Caracas), y colaborador en numerosas publicaciones periódicas nacionales: Cultura Universitaria, El Universal, El Nacional, Revista Nacional de Cultura.

Obtuvo el Premio Nacional de Pintura en 1954. Premio Latinoamericano Ollantay de Teatro en 1979. Y  el Premio Nacional de Teatro en 1980. Cesar Rengifo ha dejado una extensa huella en la cultura nacional; en el ámbito del drama es el principal responsable del desarrollo de la corriente histórica social del teatro venezolano.

Obra Teatral: Por qué canta el pueblo (1938). Yuma o cuando la tierra está verde (1940). En mayo florecen los apamates (1943). Harapos de esta noche (1945). Armaduras de humo (1948). Los peregrinos del camino encantado (1948). Hojas del tiempo (1948). El raudal de los muertos cansados (1949). Curayú: El vencedor (1949). Los canarios (1951). Manuelote (1951). Joaquina Sánchez (1952). Las mariposas en la oscuridad (1954, 1980). La sonata del alba (1954). Un tal Ezequiel Zamora (1956). El otro pasajero (1956). Los hombres de los cantos amargos / Lo que dejó la tempestad (1957). Muros en la madrugada (1958). Obscéneba (1958). Soga de niebla (1959). María Rosario Nava. Cantata (1964). Teatro. Buenaventura Chatarra / El vendaval amarillo / Estrella sobre el crepúsculo (1967). Una medalla para las conejitas (1968). Las alegres cantáridas (1968). Las torres y el viento (1970). La fiesta de los moribundos (1970). Esa espiga sembrada en Carabobo. Cantata (1971). César Rengifo. Teatro (1977). Teatro breve. Cinco obras en un acto: Los canarios / Manuelote / Estrellas sobre el crepúsculo / La esquina del miedo / El caso de Beltrán Santos (1979). Un fausto anda por la avenida (1979). Las mariposas de la oscuridad. Drama en tres actos (1980). Un tal Ezequiel Zamora. Drama con un prólogo en dos actos y tres cuadros (1983).

Estudios, Monografías y Ensayos: El teatro venezolano (1964). Obra poética: Ala y Alba 1937.

Teatro

Manuelote

Poesía

Poemas selectos

En Biblioteca

Teatro y sociedad

Obras completas de César Rengifo (Tomo I)

*Fuentes: Instituto de investigaciones literarias Gonzalo Picón Febres (1987): Diccionario general de la literatura venezolana; Rivas, R. y García, G. (2006): Quiénes escriben en Venezuela.

Deja una respuesta