literatura venezolana

de hoy y de siempre

Ángel Gustavo Infante

Nov 5, 2023

(Caracas, 1959)

Narrador, investigador y docente universitario. Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Magíster en Literatura latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar. ​Ha participado en talleres de creación literaria bajo la ducción de Tomás Eloy Martínez, Carlos Noguera, Rafael Cadenas, entre otros.

Ha ejercido la docencia en pregrado y postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Nacional Abierta y la Universidad Central de Venezuela, desempeñándose además como investigador y ocupando distintos cargos académico-administrativos. Desde el año 2014, dirige el Instituto de Investigaciones Literarias de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.

También ha impartido talleres de expresión literaria en instituciones culturales y universidades. Miembro del Consejo de redacción de las revistas “Paréntesis” (1980), “Tierra Nueva” (1990), “Investigaciones literarias”, entre otras.

Ha obtenido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio de Narrativa FUNDARTE (1986), Premio CONSUCRE para las Artes Mención «Miguel Otero Silva» de Literatura (1987), Premio de Cuentos de El Nacional (1987), Premio de Narrativa Bicentenario del General «Rafael Urdaneta» (1988), Premio de la Bienal “José Rafael Pocaterra” (2004), Premio Municipal de Literatura (2008).

OBRAS: Cerrícolas (1987, Cuentos), Joselolo (1987, Cuento), Yo soy la rumba (1992, Novela), Una mujer por siempre jamás (2007, Cuentos), Todos vuelven (2012, Obra narrativa).

Cuento

Joselolo/La muerte del tío Cosa

Novela

Yo soy la rumba

Ensayo

Estética de la rebelión: los manifiestos literarios

Foto: Ediciones Punto Paladar (publicada en: https://elestimulo.com)

Deja una respuesta