literatura venezolana

de hoy y de siempre

Ramón González Paredes

Nov 6, 2025

Trujillo, 1925-Caracas, 2021

Narrador, dramaturgo, poeta y ensayista, se formó en Derecho y Filosofía por la Universidad Central de Venezuela y estudió dos posgrados: uno en Filosofía por la Universidad de la Sorbona (París, Francia) y otro en Historia de la Literatura por la Universidad de Madrid (España).

Ejerció como docente en los liceos trujillanos Cristóbal Mendoza, José Gregorio Hernández y Agustín Aveledo; en el Seminario Tridentino; en la Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación; en la Universidad Católica Andrés Bello; en la Universidad Santa María, y en las escuelas de Derecho, Comunicación Social y Educación de la Universidad Central de Venezuela durante veintisiete años. Fue rector de la Universidad José María Vargas.

Entre sus títulos destacan Crimen extraordinario (cuentos, 1945); El suicida imaginario (novela, 1947); Campanas sin campanario (cuentos, 1948); Génesis (novela, 1949); Éxodo (novela, 1953); Números o el caballo amarrado (1974); Simón Bolívar, la angustia del sueño (1982), y Abel cayó en el cieno (1994).

Ocupó el sillón O de la Academia Venezolana de la Lengua, donde, además, se desempeñó como decano y, por varios años, como secretario de la Junta Directiva. 

Poesía

Desde América canto a Europa

Ensayo

Inquietud intelectual en Lucila Palacios

Cuento

Primeras impresiones

Con datos de: https://www.asale.org. Foto: Fundación Pedro Grases.

Deja una respuesta