literatura venezolana

de hoy y de siempre

Oscar Guaramato

Sep 20, 2022

Por: Alexis Márquez Rodríguez

(Maracay 1916 —Caracas, 1987). Escritor y periodista. Su infancia transcurrió en Valencia (estado Carabobo). De formación autodidacta, se desempeñó en labores muy diversas: trabajador agrícola, obrero textil y periodista. Militó durante muchos años en el Partido Comunista de Venezuela (PCV), con el cual mantuvo siempre un vínculo ideológico y de simpatía personal.

Ejerció el periodismo por largo tiempo, primero en la provincia y luego en Caracas, especialmente en Fantoches y en el El Nacional. Lo lleva su primo, Miguel Otero Silva, quien le confió funciones de mucha importancia en el oficio periodístico. Miembro fundador del grupo literario Contrapunto (1948), se desempeñó como secretario general de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) durante el período 1949-1956. En 1957 se trasladó a Madrid, donde vivió varios años.

Escribió numerosas crónicas, situadas entre lo periodístico y lo literario. En el ámbito de la literatura, se dedicó a la cuentística. Fue autor de cuentos considerados hoy como clásicos venezolanos del género, tales como «Biografía de un escarabajo (1949) y «La niña vegetal» (1956). Otros de sus cuentos, sin haber sido escritos para niños son piezas magistrales de la narración infantil: «Caballito blanco» y «Jesús, José y María». Su labor fue premiada con varios galardones, entre ellos el primer Premio del Concurso de Cuentos El Nacional (1950) y el Premio Nacional de Periodismo.

Bibliografía directa: Guaramato, Oscar. Biografía de un escarabajo: cuentos. Caracas . Asociación de Escritores Venezolanos, 1949;–. Cronicario. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1983;–. Cuentos en tono menor. Caracas: Monte Ávila Latinoamericana, 1990;–. La niña vegetal y otros cuentos. Caracas: s.n., 1956;–. Por el río de la calle: estampas. Caracas: [Asociación de Escritores Venezolanos], 1953.

Cuento

Biografía de un escarabajo y La niña vegetal

*Tomado de: https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org

Deja una respuesta