literatura venezolana

de hoy y de siempre

Manuel Rodríguez Cárdenas

Nov 28, 2024

(San Felipe, 1912 – Caracas, 1991)

Poeta, cuentista, ensayista, cronista, crítico de literatura, culturólogo. Estudió Ciencias Políticas (UCV). Profesor egresado del IPC. Postgrado en la Universidad de Columbia (Nueva York). Senador. Individuo de Número de la Academia de la Lengua (1972). Columnista de la prensa nacional. Autor de obra en el campo del derecho laboral.

DISTINCIONES: Tercer Premio “Tamanaco” del semanario Fantoches (Caracas) con el cuento “Desamparo”. Premio Nacional de Periodismo (1949).

ESTUDIOS, MONOGRAFÍAS Y ENSAYOS: Conferencias venezolanistas del Ateneo de Caracas
(1941); Homenaje a José Martí (1945); El paisaje y Alfredo Boulton (1945); El Yaracuy (1951); Entonces el pueblo era pequeño (1972); Palabras para una visita a Miraflores (1972); Carmelo Fernández, relator
y testigo de su tiempo (1983); El reloj de arena (1993).

OBRA BIOGRÁFICA: Alberto Arvelo Torrealba. Discurso de incorporación como Individuo de Número; Dos yaracuyanos eminentes: doctor Rafael Caldera y doctor Plácido Daniel Rodríguez Rivero (1976).

OBRA POÉTICA: Tambor (poemas para negros y mulatos) (1938, 1988); Poetas yaracuyanos: Manuel Rodríguez Cárdenas (1968); Las canciones de Nacarid (1992).

Poesía

Poemas selectos

*Con datos de: Rafael Ángel Rivas Dugarte y Gladys García Riera. QUIÉNES ESCRIBEN EN VENEZUELA (2005). Foto: Cuenta de Facebook de Danzas Venezuela Yolanda Moreno.

Deja una respuesta