literatura venezolana

de hoy y de siempre

Luis Alberto Crespo

Nov 2, 2021

Nació en Carora el 13 de abril de 1941. Es un poeta, ensayista, traductor, crítico y columnista venezolano. Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Realizó cursos de especialización en la Escuela de Altos Estudios de París. Fue Director del Papel Literario de El Nacional y de la revista Imagen.

Fundó y dirigió el suplemento Feriado. Fue director de Información Cultural de la agencia de noticias Venpres. Fundó y fue consejero editorial de la Letra G, suplemento de cultura del diario El Globo y miembro del Consejo Editorial de la revista cultural del Banco Central de Venezuela. Perteneció al equipo de docentes de los talleres de narrativa y poesía del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Dirigió la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello.

En la actualidad, Crespo desempeña el cargo de Embajador de Venezuela ante la UNESCO. Sus poemas has sido difundidos en antologías nacionales y extranjeras y traducidos en varios idiomas: alemán, árabe, francés, hebreo, húngaro, inglés e italiano.

Entre sus distinciones se nombran: Mención Especial en el Concurso de cuentos «José Rafael Pocaterra» en 1966 con Si el verano es dilatado. Premio Monte Ávila, Mención Poesía. Premio CONAC de Poesía «Francisco Lazo Martí»  en 1978 por su libro Costumbres de sequía. Premio Nacional de Literatura del Distrito Federal en 1988. Premio CONAC de Periodismo Cultural en 1994. Premio I Miosotís de Poesía (en Italia) en 2006 por La Tórtola de más arriba. Premio Nacional de Literatura 2008-2010. Premio Nacional de Literatura 2010-2012.

Obra poética: Cosas (1968). Si el verano es dilatado (1968). Novenario (1973). Rayas de lagartija (1974). Costumbres de sequía (1977). Resolana (1980). Entreabierto (1984). Señoras de la distancia (1988,1996). Mediodía o nunca (1989). Sentimentales (1990). Como una orilla. Antología poética (1968-1990) (1991). Más afuera (1993). Duro (1995). La mirada donde vivimos (1995).  Solamente (1997). Lado (1999). Ninguno como la espina (2000). La íntima desmesura (2003). El país ausente (2004). Tórtola de más arriba (2006).  (2011).

Estudios, Monografías y Ensayos: Llano de hombres (1995). Al filo de la palabra (1997). El país ausente (2004). Obra Compilatoria: El caballo de la poesía venezolana (1981). Entre lobos y halcones (1997). Soñadores del sur. Humanistas franceses en la selva venezolana (2000). Antologías: Costumbres de sequía (1977). Como una orilla (1991). En lugar del resplandor (2007).

En Biblioteca

Aquello puro

La lectura común

Poesía

Señores de la distancia

Poemas selectos

Ensayo

Tres ensayos breves

Deja una respuesta