literatura venezolana

de hoy y de siempre

Alfredo Armas Alfonzo

Nov 5, 2021

(Clarines/Anzoátegui, 1921 – Caracas, 1990)

Fue un escritor, narrador, ensayista, articulista, crítico, editor e historiador. Formó parte del grupo «Contrapunto». Estudió Artes Gráficas en Italia. Director General del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes y Director de Cultura de La UDO. Jefe de Redacción de la revista El Farol, y Director de otras como JagüeyOriente. Obtuvo Segundo Premio del Concurso Anual de Cuentos del Diario El Nacional en 1949 con Los cielos de la muerte. Tercer Premio del Concurso Anual de Cuentos del Diario El Nacional en 1950 con La cresta del cangrejo. Segundo Premio del Concurso Anual de Cuentos del Diario El Nacional en 1951 con Santo de cabecera. Primer Premio del Concurso Anual de Cuentos del Diario El Nacional en 1954 con El único ojo de la noche. Premio Nacional de Literatura en 1969 con El osario de Dios. Premio Municipal de Literatura «Manuel Díaz Rodríguez» del Concejo Municipal del Distrito Sucre (Miranda, 1982).

Libros Publicados

Estudios, Monografías y Ensayos: Los rostros de la fe (1961). La tierra de Oriente y sus habitantes (1967). Qué de recuerdos de Venezuela! (1970). Barcelona la nuestra (1967-1971) (1971). La tierra de Venezuela y los cielos de sus santos (1971-1985). Sobre tí, Venezuela (1972). Cualquier ocaso (1972). El Salón Elíptico, nuestra epopeya (1976). Del barro de los indios a la inducción cromática. Noticias sobre las artes plásticas en Venezuela (1976). Sucre, un Estado Nuevo. Noticias históricas sobre los pueblos (1976). Las palabras de Guanape (1977). Hierra (1980). La Cruz entre la piedra y la ceniza: pueblos de misiones (1980). El tigre: la raíz cercana de la rosa (1980). Andrés Eloy Blanco: hombre, político y poeta (1996). Un pueblo hecho de recuerdos: Clarines bien lejos (1981). Uno, ninguno (1983).Yerbas (1983). Diseño gráfico en Venezuela (1985). Juan de Guruceaga, la sangre de la imprenta (1987). La pastora: la llave perdida (1987). Tú Caracas, Machú (1987). Postalita del venezolano (1988). El casabe, nuestro pan de palo nacional (1988). La Cueva del Guácharo, de maravilla en maravilla (1988). Venezuela tierra mágica (1988). Angostura: una piedra… un río (1989). Araya, un gran lagarto hecho de brasa volcánica (1989). Macuro: la huella perdida del descubrimiento ( 1989). Las misiones de Píritu: un camino de dificultades para llegar al cielo (1989). Un mito: se llamaba Páez, se llamaba Apure (1989). El peñero: una realidad hecha de resinas y pasión (1989). Un arcano. Las yerbas del venezolano (1991). Otro cielo aún mas cerca (2003).

Obra narrativa: Los cielos de la muerte (1949,1952). La cresta del cangrejo (1951). Tramojo (1953). Los lamederos del diablo (1956). Como el polvo (1967). P.T.C Puerto Sucre vía Cristóbal (1967). La parada de Maimos (1968, 1973). El osario de Dios (1969, 1978, 1991). Los cielos de la muerte: cuentos escogidos, 1949-1969 (1970). La anunciación (1971). Agosto y otros difuntos (1972). Cualquier ocaso (1972). Siete güiripas para Don Hilario (1973). Cien máuseres, ninguna muerte y una sola amapola (1975). Cuentos (1976). Angelaciones (1979). El bazar de la madama (1980). El tigre: la raíz cercana a la rosa (1980). Con el corazón en la boca (1981). Los cielos de la muerte. Inventario (1986). Este resto de llanto que me queda (1987). Cada espina: tres historias de amor (1989). Los desiertos del ángel (1990). El osario de Dios y otros textos (1993). Este resto de llanto que me queda (2005). Osarios, desiertos y otros ángeles. Antología de cuentos 1949-1999 (2005).

Cuento

Santo de cabecera y La niña de cundiamor

Selección de cuentos breves

En Biblioteca

El osario de Dios

Deja una respuesta