literatura venezolana

de hoy y de siempre

Julio Rafael Silva

Ago 26, 2024

(Tinaquillo, 1947 – 2024)

Magíster en Gerencia Educacional (UPEL). Ha sido profesor de Posgrado en diversas universidades del país, tales como: UNELLEZ, Universidad Santa María, Universidad de Carabobo, Universidad Latinoamericana y del Caribe. Ensayista y narrador.

Ha obtenido reconocimientos como el Premio Nacional de Ensayos Literarios Enriqueta Arvelo Larriva de la Unellez (1987) por su libro Julio Cortázar; instrucciones para un perseguidor; Premio Nacional de Ensayos del Conac (2004) por su investigación Eduardo Mariño: el brillo y las sombras de una escritura heteróclita; Premio Nacional de Crónicas 2008 en la Primera Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu; Mención honorífica en el Concurso «Centenario de Miguel Hernández», convocado por la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy y la Embajada de España en Venezuela (2010); V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón (2020).

Entre su obra publicada se tiene: Cortázar: instrucciones para el perseguidor (Premio Nacional de Ensayo “Enriqueta Arvelo Larriva”, 1988); Ritos, fuegos, ceremonias y fantasmas (1992); Del retrato a la máscara en el laberinto literario de Arturo Uslar Pietri (2003); Eduardo Mariño: el brillo y la sombra de una escritura heteróclita (Premio Nacional de Ensayo CONAC, 2005);  Carlos Noguera: el juego, la pasión y la nostalgia (2005); Francisco Lo Russo: un ángel de María Lionza (2007); Héroes y villanos, llaneros y llanura en las narraciones de José León Tapia (2008); El Dorado: mito, utopía y realidad (Premio Nacional de Ensayos, Banco Central de Venezuela, 2010). José Vicente Abreu en Cuatro Tiempos (2013).

Ensayo

César Rengifo y el poder seductor de la metáfora

En Biblioteca

Despacio cae la indescifrable noche

*Foto: https://cenal.gob.ve

Deja una respuesta