literatura venezolana

de hoy y de siempre

Elena Vera

Jun 26, 2025

(Caracas, 1939 – 1999)

Poeta, ensayista, compiladora. Fue Profesora del Instituto Pedagógico de Caracas. Maestría en Literatura Hispanoamericana (Instituto Pedagógico de Caracas, 1985), Licenciada en Letras (ULA). Maestría en Literatura Venezolana (Universidad Central de Venezuela, 1996).

Distinciones: Premio de Poesía “Bienal J.A. Ramos Sucre” (1978) con El celacanto; Premio Universidad de Carabobo, Mención Poesía (1979) con Acrimonia. Premio Interamericano de Poesía “Alfonsina Storni” (Buenos Aires, 1981) con De amantes. Mención de Honor en el Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal Mención Poesía (1981) con De amantes. Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal Mención Investigación Literaria (1986) con Flor y canto. 25 años de poesía venezolana. Premio Academia Venezolana de la Lengua (1988) con Los fabuladores, La novela venezolana del siglo XX. Primera finalista en el Premio de Literatura Taurina “José María del Cossío” (Madrid, 1990) con El auroch.

Obra poética: El hermano hombre y extraño (1959), El celacanto (1980); Acrimonia (1979, 1981); De amantes (1984); Sombraduras (1988); El auroch (1992); Obra ensayística: Flor y canto. 25 años de poesía venezolana (1958-1983) (1986); Obra compilatoria: Inventario del espíritu. El aporte del Instituto Pedagógico de Caracas a la literatura venezolana (1996).

Poesía

Poemas selectos

De amantes (selección)

Con datos de Rafael Ángel Rivas Dugarte y Gladys García Riera: QUIÉNES ESCRIBEN EN VENEZUELA (2005).

Deja una respuesta