literatura venezolana

de hoy y de siempre

Dinapiera Di Donato

(Upata, 1957)

Vive en Manhattan desde el año 1999.  Realizó estudios de licenciatura, maestría y DEA en estudios hispanoamericanos en París, Francia (1977-1984). Se instaló nuevamente en Venezuela a finales de 1986 donde se desempeñó como profesora de literatura y promotora literaria (1988-1999). Fue cofundadora del Grupo de Estudios de Culturas y Literaturas Caribeñas de la Universidad de Oriente en Venezuela (1992-2000).

En New York ha cursado estudios doctorales en The Graduate Center of CUNY, centrando sus investigaciones en la representación de los estereotipos de escritoras y sus contradicciones y transgresiones. Ha trabajado como profesora de lengua (español y francés) en diferentes Colleges de CUNY (Baruch College, City College y Hostos Community College). Desde su llegada a Manhattan ha participado en eventos literarios patrocinados por universidades de la ciudad (CUNY, NYU y COLUMBIA) e instituciones culturales (LART, Alianza Dominicana, Las Buenas Amigas -Lesbianas Latinas en Nueva York-, escuelas y librerías hispanas) leyendo sus textos ficcionales y dictando conferencias.

Autora de los libros: Relatos (New York, Kindle PH Edition, 2016), Colaterales/Collateral (USA, Akashic, 2013. Paz Poetry Prize 2012), La Sorda (Maturín, ICUM, 2011), Libro de Rachid avenida Paul Doumer -Desventuras del ocio- (Cumaná, FEES, 1996. Premio de Poesía Bienal “Tomás Alfaro Calatrava” 1996), La sonrisa de Bernardo Atxaga (Upata, Predios, 1995. Premio de Narrativa “Alfredo Armas Alfonso”1994), Noche con nieve y amantes (Caracas, Fundarte, 1991. Premio de Narrativa de la X Bienal Internacional “José Antonio Ramos Sucre” 1990). En el 2012 su proyecto de relatos Contar Aristeguieta recibió una beca de The Northern Manhattan Arts Alliance NoMAA, Manhattan. Tiene varios libros inéditos.

Ha participado en diversas antologías como: “Escribir afuera. Cuentos de intemperies y querencias” (2021). “Pasajeras”: (2020), “Viento del norte. Antología de poetas hispanos en Nueva York” (2020), Hostos Review 15. “Ecos urbanos: literatura contemporánea en español en Estados Unidos” (2019), “El puente es la palabra. Poetas venezolanos en la diáspora” (2019), “Nuestros más cercanos parientes” (2016), “El hilo de la voz” (2000, 2015), Sinister Wisdom 97: “Latina Lesbians” (2015), “Literatura con acento” (2014), “Escribir en Nueva York” (2014), “Poetas venezolanos contemporáneos” (2014), “Pasaje de Ida. 15 venezolanos en el exterior” (2013), “Voces para Lilith. Literatura de temática lésbica en Sudamérica” (2011), “Dos Orillas.Voces en la narrativa lésbica” (2008), “Las Voces de la Hidra. La poesía venezolana de los años 90” (2002).

Cuentos

Más Valleja serás tú, Espirulina y las de Inwood y Vagones transparentes

Deja una respuesta