(Mapire, 1927 – Maracaibo, 2020)
Poeta, crítico, narrador e investigador. Abogado (Universidad del Zulia, 1968). Formó parte del grupo literario “Signo” de San Cristóbal. Fue Coordinador General y Director de Publicaciones del Instituto Zuliano de Cultura.
Distinciones: Primer Premio en el Concurso de Ensayo del Liceo Peñalver (Ciudad Bolívar, 1946). Primer Premio en el Concurso de Poesía sobre Manaure del Centro Histórico del Estado Falcón (1956). Segundo premio del IX Concurso de Cuentos de la Facultad de Humanidades (Universidad del Zulia, 1971). Primer Premio en el Concurso de Cuentos y de Ensayos de la Gobernación del Zulia (1977). Premio Regional de Literatura “Jesús Enrique Lossada” mención Cuento (1993). Mención en el Premio “Udón Pérez” (1997) de la Asamblea Legislativa del estado Zulia.
Obra poética: Canto al Lago de Maracaibo (1950); Tierra del corazón (1950); Reino de soledad (1955); Los días abandonados (1965); Los vertientes (1973); Zumba que zumba, versos de la tierra (1975); Sonetos del campo y del amor (1975); Los estuarios vacíos (1983); Las catedrales azules (1993); Trópicos (1998); Desnuda permanencia (2002), Arquero de la noche (2003).
Obra ensayística: Aspectos venezolanos (1955); Literatura universal (1967), El tránsito atormentado de Elías Sánchez Rubio (1976). Obra biográfica: Elías Sánchez Rubio (1975); Semblanza de Mario Briceño Iragorry (1997). Obra compilatoria: Literatura Hispanoamericana (1967); La literatura hispanoamericana vista por varios autores (1967); Poesía y humor en la prensa del Zulia (1996).