(Barinas, 1905 – Caracas, 1971)
Abogado, educador y poeta. Realizó estudios de primaria en su ciudad natal mientras que los de secundaria los efectuó en el liceo Caracas, donde se graduó de bachiller en 1927. Cursó estudió derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde recibió el título de abogado y posteriormente se doctoró en ciencias políticas en 1935.
Dedicado a la docencia, imparte clases de castellano y literatura en varios colegios y liceos de la zona metropolitana (1935-1936): colegio del Sagrado Corazón de Jesús de Los Dos Caminos, colegio Sucre, Instituto Pedagógico, liceo Caracas, Andrés Bello y Fermín Toro. Inspector técnico de educación secundaria en el Distrito Federal e inspector de primaria en Barinas y Apure (1936), es luego nombrado secretario de gobierno del estado Portuguesa (1937). Presidente del Consejo Técnico de Educación (1940).
Entre 1941 y 1944 se desempeñó como presidente del estado Barinas. Miembro de la Corte de Apelación (1948), embajador de Venezuela en Bolivia (1951-1952) y en Italia (1952), es nombrado ministro de Agricultura y Cría (1952-1955). En 1966 recibe el Premio Nacional de Literatura y en 1968 ingresa como miembro de número a la Academia de la Lengua.
Cultiva el corrido, la glosa, el canto, la copla, el romance, todas ellas formas de nuestro folclore a las que Arvelo Torrealba recurre desde la perspectiva de su tiempo, alcanzando giros memorables. Rafael Arráiz Lucca
Obras: Música de cuatro (1928). Cantas (1932). Glosas al cancionero (1940). Caminos que andan (1952). Lazo Martí: Vigencia en Lejanía (1965). Obra poética (1967).
Poesía
En Biblioteca
Florentino y el diablo y otros poemas