literatura venezolana

de hoy y de siempre

Eduardo Arcila Farías

Nov 17, 2025

(Maracaibo, 1912 – Caracas, 1996)

Realizó sus primeros estudios en Tovar (Estado de Mérida) y la secundaria en Maracaibo. Cursó estudios de derecho y de economía en la Universidad Central de Venezuela, aunque sin culminarlos. Luego sí pudo aprobar una maestría en historia en México y un doctorado. Doctorado honoris causa por la Universidad Central de Venezuela; miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Lengua.

Desde joven se dedicó al periodismo. Formó parte de la redacción de Panorama, Fantoches y del diario «Ahora»; director de economía y finanzas de «Crítica», subdirector de El Tiempo» y dirigió el diario «El País»; además, fue colaborador de los diarios «El Universal», «El Heraldo» y «»El Nacional. Fundador y director de la «Revista de Historia».

Fue director de Economía del Ministerio de Hacienda. Fue profesor de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela. Director de los estudios de postgrado en historia y del Instituto de Antropología e Historia de la misma institución.

Obras publicadas: Primer Libro De La Hacienda Pública Colonial De Venezuela 1529-1538. Economía colonial de Venezuela. El Real Consulado de Caracas. Venezuela Independiente 1810-1960. Libros De La Hacienda Publica En Nueva Segovia 1551-1577, y Caracas 1581-1597. El Régimen De La Encomienda En Venezuela. Interrogatorio Bajo La Luz (cuentos). Comercio Entre Venezuela y México En Los Siglos XVII y XVIII. Sudor – Cuentos Del Mar y de La Tierra. El siglo ilustrado en América; Reformas Económicas Del Siglo XVIII En Nueva España. Contribucion al Estudio De Las Instituciones Hispanoamericanas. Historia de un Monopolio. El Estanco Del Tabaco En Venezuela 1779-1833, entre otros.

Cuento

El rompe-huelgas/Sudor

Deja una respuesta