literatura venezolana

de hoy y de siempre

Vicente Gerbasi

Oct 14, 2021

(Canoabo, 1913 – Caracas, 1992)

Fue un escritor, poeta, periodista, cronista, traductor, político y diplomático venezolano. Considerado el poeta  contemporáneo venezolano más representativo y uno de los más brillantes exponentes de la lírica vanguardista, además de ser uno de los escritores más influyentes del siglo XX en Venezuela y uno de los más reconocidos. Entre las distinciones que obtuvo se destacan: Premio Municipal de Poesía (1944). Premio Nacional de Literatura (1967-1968). Premio CONAC de Poesía «Francisco Lazo Martí» (1982). Premio CONAC de Humanidades «Arturo Uslar Pietri» (1987).

En el periodismo literario desarrolló una ingente labor. Fundador del grupo «Viernes». Co-fundador de las revistas Bitácora (1943-1944) y Revista del Caribe. Estudió  Filosofía y Letras en Florencia (Italia). Fue Director de la Revista Nacional de Cultura. Colaborador en las siguientes publicaciones periódicas: Papel Literario de El Nacional, Poesía de Venezuela, El Tiempo (Bogotá),  Cultura Universitaria (Caracas), Revista de América (Bogotá), Revista Iberoamericana (México), Elite, El Universal, Billiken.  Prestó servicios en el Cuerpo Diplomático  como Embajador en Israel y Polonia. Algunas de sus obras fueron traducidas al francés, al italiano y al hebreo.

Libros publicados: Vigilia de un naufrago 1937. Bosque doliente 1940. Liras 1943. Poemas de la noche y de la tierra 1943. Mi padre el inmigrante 1945. Tres nocturnos 1946. Poemas 1947. Los espacios cálidos (1952-1992).Círculos de trueno 1953.  Alegría del tiempo (1955-1966). Tirano de sombra y fuego 1955. Antología poética 1956. Por arte de sol (1958-1981). Olivos de eternidad 1961. Poesías 1963. Poemas 1965. Alegría del tiempo 1966. Poesía de viajes 1968. Antología poética 1943- 1968 (1970). Retumba como un sótano del cielo 1970. Rememorando la Batalla de Carabobo 1971. El tirano Aguirre 1978. Antología poética 1945-1948 (1980). Edades perdidas 1981. Los colores ocultos 1985. Obra poética 1986.  Antología poética 1987. Un día muy distante 1988. El solitario viento de las hojas 1989. Iniciación en la intemperie 1990. Antología poética 1991. Los oriundos del paraíso 1994. La semejanza transfigurada 1996. Antología poética 2004.

Poesía

Mi padre el inmigrante

Poemas selectos

En Biblioteca

Edades perdidas

*Fuentes: Instituto de investigaciones literarias Gonzalo Picón Febres (1987): Diccionario general de la literatura venezolana; Rivas, R. y García, G. (2006): Quiénes escriben en Venezuela.

Deja una respuesta