Nuestro canon
en este país
todos los ídolos fallecen
rotos
parece que las lanzas coloradas
lo hicieron portátil
casi fiebre
***
si alguna vez
hubo un nombre
de santo
si en algún cuarto o reunión
se pronunció
el título
de una calle
o por lo menos
un plano exacto
de esta ciudad
todo eso está borrado
si se buscó una iglesia
para fundarnos
o por lo menos
un mercado
ni en los archivos de Indias
de Sevilla ni siquiera
en la más pobre de las esquinas
de los diarios
queda esa memoria.
***
Bárcenas me inició aquella tarde
en los nombres de los árboles:
me nombró
éste
jabillo
aquél
apamate
laurel, cedro y ceiba
me habló largamente
de troncos y raíces
de oraciones
en lengua lucumí
de crotos
y curaciones
fuimos inocentes esa tarde
y olvidé brevemente
mis dolores
ese día
quise ser un pintor
bajo los árboles
para salir por estas calles
y amar a esta ciudad
de otra manera
***
Salvo el crepúsculo
mientras estamos
en la barra de este bar
vemos pasar los carros desteñidos
(o sus sombras)
las chicas salen de las oficinas
hacia la oscuridad de los hoteles
donde las llevan amantes taciturnos
mientras esperamos
otra canción en la rocola
la mesonera sosiega
sobre los manteles la mirada
allá afuera
la calle sigue en su soledad
a estas horas
casi nadie pasa
salvo el crepúsculo
y aguas negras
***
La casa se yergue
la casa tiene nombres
pero no los uso
tiene en cada esquina
un soporte
cuatro columnas
ya la han fundado
para que adentro
hagamos ceremonia
la hemos hecho
tal vez de adobe
pero también de hierro
en cada imagen
levantada
parece ser más fuerte
que en lo blando de los cuartos
los naufragios
saben de ellos
del llanto
lo insomne, lo terrible
pero pese a todo
la hemos fabricado
la casa se yergue perdurable
***
1842
en esos días
ya casi no quedaba calle
donde guindar
guirnaldas y banderolas
en santa marta
generales se encargaban
del atavío de aquella tolvanera
luego en el mar
corbetas goletas y otras barcazas
viajaban por las costas colombianas
en el muelle de la guaira
se vio a un general vestir de nuevo
el uniforme apolillado de batalla
que estuvo en carabobo
en otra fecha
a la entrada de Caracas
las salvas de bengala
y el paso marcial de los cadetes
hacía más militar la ceremonia
en este país de honras fúnebres
crecían los gestos estentóreos
por el padre de la patria
teníamos reliquias
y era crucial este cortejo
nos definía así
y para siempre
en la pompa inútil y tardía
***
Oráculo
un pájaro a lo lejos
canta
no se sabe
si un augurio contamina
el aire
o en los árboles
deja tatuada una esperanza
no son mortales
sus presagios
no son cristalinos
sus anuncios
seguramente
en otro tiempo
de tebas algunas
razones se tendría
de este enigma
preguntando
qué delito cometimos
***
y en los primeros días
vendrá la resaca de tantas cosas
pedazos de navíos
que llevaban
los aperos para el viaje
saldrán a flote
restos que no esperábamos
inútiles trozos de tablas
emergerán de la corriente del mar
que casi todo se ha tragado
serpentinas de las velas
lo que había en las sentinas
más profundas
del fondo de los barcos
nadie pensaba
que fueran tan inútiles
como ahora
cuando han perdido todo contacto
con el barco y con el viaje
y ahora el náufrago no soy yo
sino estas cosas
llevadas junto a mí
por las corrientes