literatura venezolana

de hoy y de siempre

Dos cuentos de Antonio Márquez Salas

El hombre y su verde caballo Apoyando la muleta sobre la tierra encharcada, avanza el indio Genaro por el rojo camino del río. La muleta se hunde profunda en el…

José Alfredo (Pepe) Sabatino Pizzolante

(Puerto Cabello, 1965) Abogado egresado de la Universidad de Carabobo, con postgrados en Administración de Puertos y Derecho Marítimo (Universidad de Gales, Reino Unido). Docente universitario, también pertenece a la…

Uno se acostumbra

Entramos en la dimensión de una nueva literatura venezolana, muy lejana al clásico acontecer Por: José Antonio Parra Entrar en la dimensión de Arnoldo Rosas es un viaje donde la…

Poemas de William Osuna

HE AQUÍ mi anécdota Si me dieran a escoger por esta tierra humillada sus cuatro puntos y ríos y la gente de la vía bajo los edificios puntiagudos y sus…

Dos crónicas de Octavio Sisco Ricciardi

El primer skyline de Caracas El skyline (del inglés, “línea de cielo”) o por influencia del francés panorama urbain, (panorama urbano) es el perfil o la visión total o parcial…

Juan Carlos Méndez Guédez

Por: Alirio Fernández Rodríguez Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, 1967), escritor residenciado en España desde 1996, es un novelista y cuentista destacado dentro la narrativa venezolana de las últimas décadas.…

La enfermedad (fragmentos)

Alberto Barrera Tyszka —¿Ya están listos los resultados? Apenas pronuncia la pregunta, se arrepiente de inmediato. Andrés Miranda quisiera detenerla en el aire, devolverla a su lugar de origen, esconderla…

Antología de la antigua y la actual poesía guayanesa

Obra sin parangón en la historia de la literatura guayanesa, donde se esboza mediante breves pinceladas todo el proceso de los autores que han tenido que ver con la poesía…

Soledad Morillo

Por: Alirio Fernández Rodríguez Soledad Morillo (Caracas, 1956) es una escritora y periodista venezolana, nacida en Caracas, pero totalmente zuliana, que vive en la isla de Margarita. Recuerda perfectamente el…

Tres cuentos de Arnoldo Rosas

Tardes de lluvia Eran las tardes de lluvia en el caserón de la esquina. Embebidos en la atmósfera de misterio, creada por las sombras, por el viento y el repiquetear…

Poemas de Alberto Barrera Tyszka

Tarjeta de presentación Los poetas acuden al frío con frecuencia. Los poetas –se dice– son tristes, llorones, melancólicos, demasiado enrollados. Los poetas ven un cielo azul y escriben un cielo…

Capey (Una leyenda de los indios Taurepang)

Eduardo Calcaño Personajes CAPEY (La Luna) EL PIACHE LA MADRE EL PADRE EL NIÑO HERMANO PRIMERO HERMANO SEGUNDO PRIMERA HIJA DE CAPEY SEGUNDA HIJA DE CAPEY EL NIÑO BLANCO ÁRBOL…

Eduardo Calcaño

(Caracas, 1909 – 1991) Actor, director y dramaturgo. Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Abogado. Actor del Teatro Universitario dirigido por Luís Peraza; también del Teatro…

Memorias de Altagracia: la infancia y la búsqueda de lo absoluto

María Elena Delgado D Introducción Salvador Garmendia (Barquisimeto, 1928) es el autor de una extensa obra narrativa donde explora las capacidades expresivas del lenguaje en correspondencia con la indagación de…

La voz de Eziongeber

José Pulido Si Eziongeber Chino Álvarez fuera un caballo de carreras siempre le apostaría a ganador y si llegara de último volvería a apostarle, porque su modo de correr y…

Aunque no diga lo correcto

«En este nuevo poemario, María Alejandra Rendón Infante va del poema largo, tendiente al canto, tan natural en nuestra lengua, al aforismo seco, sintético, punzante y breve como un rayo……

Dinapiera Di Donato

(Upata, 1957) Vive en Manhattan desde el año 1999.  Realizó estudios de licenciatura, maestría y DEA en estudios hispanoamericanos en París, Francia (1977-1984). Se instaló nuevamente en Venezuela a finales…

Dos cuentos de Sael Ibáñez

Mala jugada Me he detenido a contemplar, desde el balcón de mi apartamento, la niebla que en su desplazamiento cubre a esta hora la ciudad. Es mayo y una lluvia…

Poemas de Job Pim

LA ORFEBRESA Antaño comenzaba su carrera de niña bachillera, recitando, subida en una silla, unos versos de Peza o Julio Flores, y declaraban los espectadores que era una maravilla. No…

«Áspero» o las aspas de la pasión

Miguel Ángel Alonso I.- Rápida crítica de la crítica [Los otros, la obra y el hombre] En 1939 Arturo Uslar-Pietri —para entonces ya un escritor hecho, sobre todo si tomamos…