literatura venezolana

de hoy y de siempre

Unisex

Carlos Flores El remordimiento postcoital Unisex Carlos Flores El remordimiento postcoital Ahí está el mutante de siempre. Lo veo y me da igual. Ya no me sorprende encontrarlo en el…

Poesía y suicidio. Venezuela, siglo XX (selección)

Miguel Marcotrigiano ¡Oh mi alma, sueño de un dios, incoherencia!: Elías David Curiel Elías David Curiel, nacido en Santa Ana de Coro, el 9 de agosto de 1871, y fallecido…

Ensayos históricos

Una monumental antología, una profunda exploración de la historia y la cultura de América Latina, es lo que presenta Blanco Fombona en sus Ensayos históricos. Los textos incluidos en este…

Omar Pineda

(Caracas, 1949) Periodista y escritor venezolano. Estudió en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Ha trabajado como periodista en diferentes medios impresos, tales como El Nacional, El Universal, El Globo,…

Poemas de Sandy Juhasz

Me acerco sin interrumpir esa mirada de varónperdida en mis furiasun no sé arranca de mis ganasracimos de ciruela que nadie escuchael ardor cae de sus dedosen mi piel se…

Esvástica de sangre (selección)

Eloi Yagüe Marilyn rojo satén Nueva York me proponía la noche más excitante de mi vida. Poco después de las once salí del local de Sotheby’s, en la Calle 72…

Maqroll: personaje lírico y narrativo

Néstor Mendoza La literatura escrita en el siglo XX tiene contados ejemplos que se acerquen tanto a lo que se enfrentó Álvaro Mutis: darle forma a toda una obra con…

Astrid Salazar

(Maracay, 1984) Escritora y docente. Es profesora de castellano y literatura y magister en orientación sexológica. Fundadora y directora encargada de la editorial Dirtsa Cartonera (Maracay). Autora de los poemarios Azules de…

Homenaje a Rómulo Gallegos

«Un escritor no es universal por sus temas. Todo escritor es universal si acierta a iluminar aunque sea un sector pequeño de la vida, de la sensibilidad, del sentimiento del…

La perspectiva marginal de la historia en la obra de Laura Antillano

Luz Marina Rivas Un fenómeno interesante se ha producido en Latinoamérica desde la década de los setenta: la proliferación de novelas que se nutren de la historia, un conjunto vasto…

El hombre de oro (fragmentos)

Rufino Blanco Fombona 1. DONDE APARECE CIRILO MATAMOROS Es domingo, un domingo de junio. El sol de las once cae, tórrido y dorado, sobre loe techos rojos de 1a dudad;…

Ángel Malavé

(Irapa, 1959 – Caracas, 2024) Docente, poeta y promotor cultural. Licenciado en Educación por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR). Profesor de Castellano y Literatura (educación media), bibliotecario escolar,…

Poemas de Ángel Malavé

¿Dónde estás casade solares amplios, con árboles,flores de cayena, pájaros anunciando el díay sus mecedoras donde descansa el silencio? Acaso fuiste con el arco iris, a succionar el mar para…

Trayectoria de José Antonio Ramos Sucre (fragmentos)

José Ramón Medina EL POETA Y SU OBRA EN EL TIEMPO La historia de José Antonio Ramos Sucre es breve como breves fueron su vida y su obra. Vida y…

Historias de Francisco y otras maravillas (selección)

Guillermo Morón TRES HISTORIAS DE FRANCISCO Teresa Querales está en el patio de la casa de Teresa Querales, altos los hombros, fuertes los brazos aporreadores, dura la madera del pilón,…

Crónicas literarias de Jesús Sanoja Hernández

Mariño-Palacio, el que debía morir Posiblemente solo, posiblemente entre las cuatro paredes de una clínica, posiblemente desprovisto de lucidez durante mucho tiempo, Andrés Mariño-Palacio, agarrado a aquel guión que tanto…

Ximena Benítez

(Caracas – 1974) Poeta, docente y editora. Licenciada en Artes Visuales, mención Escultura por el Instituto Superior de Artes Plásticas Armando Reverón (2002), egresada de la Escuela de Artes Cristóbal…

Cuarto libro de los entusiasmos

«La poesía de Luis Gerardo Mármol-Bosch se mueve entre la expansión y la síntesis. Si bien compone –el verbo no es casual– melodías tocadas por muchas gradaciones sensitivas y melancólicas,…

Poemas de Jorge Schmidke

El sonetoOtra es labrada torre de diminuta esferaDonde catorce esquilas dan su trinar sonoro;Ya es barca azul que empuja catorce remos de oroA cuyo bordo cruza Cleopatra la Hechicera. Catorce…

Los felicitadores

Pío Gil I Se puede perfectamente cultivar en un país una cualidad dada, para hacer de ella el distintivo típico del carácter nacional. Los griegos cultivaron el sentimiento de lo…