(Trujillo, 1964)
Poeta, música y promotora cultural. Licenciada en Educación Mención Desarrollo Cultural, por la Universidad Nacional Experimental «Simón Rodriguez» , realizó también estudios de letras en la Universidad de los Andes. Fundadora de la Red Nacional de Escritoras y Escritores Socialistas de Venezuela, de cuya directiva formó parte entre los años 2007 y 2012.
Ha facilitado talleres de lectura y escritura creativa para jóvenes, y representado a su país en diferentes eventos nacionales e internacionales, entre los que mencionamos la Feria del Libro de La Habana ( 2006 y 2012), el Encuentro Internacional de Escritoras Caracas 2020, el Festival Internacional de Poesía de Medellín (2021), el Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México (2022) el World Poetry Festival, en Grecia (2022), y el Festival Mundial de Poesía de Venezuela en casi todas sus ediciones.
Ha asumido diversas responsabilidades públicas, como la dirección general del Ministerio de la Cultura (2005/2019) la coordinación de la Misión Cultura Corazón Adentro en su estado (2009/2017), y la dirección del Instituto de Cultura y Patrimonio del municipio Barinas (2008/2011). Coordina por Venezuela las actividades del Movimiento Internacional de Escritoras Escritores y Artistas por la Libertad, desde 2020. Coordinadora del equipo organizador de la Bienal Nacional de Literatura «Orlando Araujo» en sus primeras nueve ediciones ( 2001/2018). Ha mantenido columnas sobre libros y literatura en los diarios De Frente y Ciudad Barinas, y tiene una intensa actividad como promotora de lectura, en talleres presenciales y en la cuenta de IG @librerando, cuenta que ha sido invitada a participar en diversos eventos virtuales, como la Feria del Libro de Caracas en 2021.
Textos suyos aparecen en diversas antologías, entre las que destacamos «70 poetas venezolanos en solidaridad con Libia, Palestina y Libano» (MINCI, 2006) Antología de poesía editada por la Embajada de Venezuela en Siria, (2016), «Poesía contra el bloqueo» (Vadell, 2021) «Luna y Estrella para un Sahara Libre» (Frente Polisario de Argentina/M.I.E.L, 2022). Su poesía ha sido traducida al árabe, al italiano, al griego y al portugués. Fue homenajeada en el 16 Festival Mundial de Poesía de Venezuela en 2022.
Ha publicado los libros «De fuego o de ceniza» (1997); «Dominio oscuro» (1977);» Flor de sal» ( 2003) ; «Ruegos» (2004) ; «Crueles, treinta y siete canciones y un poema de amor» (2007) y las antologías «Dominio Oscuro» (2007) y » De fuego o de ceniza» ( 2019). Sus libros «Flor de Sal» y «Crueles» fueron editados en formato digital por la revista «Tinta China», de Sevilla.