(Calderas, Barinas, 1927 – Caracas, 1987)
Cursó estudios de Economía y de Letras, simultáneamente, en la Universidad Central de Venezuela, donde ejerció como docente. Fue, además, director de la Escuela de Letras de esta casa de estudios. Formó parte de la redacción de El Venezolano y de otras publicaciones, como Mes económico, de la cual fue director.
Narrador, poeta y ensayista, en su obra destacan: Lengua y creación en la obra de Rómulo Gallegos (1955), La palabra estéril (1968), Venezuela violenta (1968), Compañero de viaje y otros relatos (1970), Ensayo sobre la obra literaria de Enrique Bernardo Núñez (1972), Contrapunteo de la vida y de la muerte: ensayo sobre la poesía de Alberto Arvelo Torrealba (1974), Antonio Arráiz (1975), 7 cuentos (1977), Los viajes de Miguel Vicente Pata Caliente (1977), Glosas del piedemonte (1980), Barinas son los ríos, el tabaco y el viento (1980), Narrativa venezolana contemporánea (1988), Elia en azul (1988).
Entre los reconocimientos a su obra cabe mencionar Primer premio en el Concurso de cuentos de El Nacional (1968), Premio Municipal de Prosa (1972). Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1975, compartido con Ramón Palomares.
Cuento
Liberación y La yunta borracha
Ensayo
Qué buscaba Miguel Otero Silva