literatura venezolana

de hoy y de siempre

Miguel Gomes

(Caracas, 1964)

Ensayista, crítico literario, cuentista, novelista, docente e investigador literario. Estudió pregrado en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Coímbra, en Portugal. Realizó un doctorado en la Universidad de Stony Brook de Nueva York. Ha sido profesor de postgrado en Literatura Hispánica y Literatura comparada en la Universidad de Connecticut.

Ha publicado artículos y ensayos en revistas tales como Hispanic Review, Revista Iberoamericana, Revista de Estudios Hispánicos, Vuelta y Letras Libres. Ha sido galardonado con el Premio Municipal de Narrativa de Caracas y en sendas ocasiones con el primer lugar en el Concurso de Cuentos de El Nacional.

Ha publicado los siguientes libros en narrativa: Visión memorable (1987); La Cueva de Altamira (1992); De fantasmas y destierros (2003); Un fantasma portugués (2004); Viviana y otras historias del cuerpo (2006); Viudos, sirenas y libertinos (2008); El hijo y la zorra (2010); Julieta en su castillo (2012); Retrato de un caballero (2015); Llévame esta noche (2020); Ante el jurado (2022).

Y en ensayos y crítica literaria: El pozo de las palabras (1990); Poéticas del ensayo venezolano del siglo XX (1996); Los géneros literarios en Hispanoamérica (1999); Horas de crítica (2002); La realidad y el valor estético: configuraciones del poder en el ensayo hispanoamericano (2009); El desengaño de la modernidad: cultura y literatura venezolana en los albores del siglo XXI (2017).

Cuento

Cuento de invierno/Um fantasma português, com certeza

Ensayo

Eugenio Montejo y la poética del ensayo/La nación como signo en el nuevo ensayo venezolano

*Foto: Vasco Szinetar, publicada en https://prodavinci.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *