literatura venezolana

de hoy y de siempre

Luis Beltrán Prieto Figueroa

Abr 27, 2024

(La Asunción, 1902 – Caracas, 1993)

Escritor, pedagogo y político. Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Realizó los estudios primarios en la Escuela Federal Francisco Esteban Gómez (1918) y los secundaria en el Colegio Federal de su ciudad natal; en 1925 la familia se trasladó a la capital, donde el concluyó su secundaria, en el liceo Caracas (1927). Egresa de la Universidad Central de Venezuela, donde además obtiene el título de doctor en ciencias políticas y sociales.

Desde muy joven se dedicó a la docencia. Fue fundador y primer presidente de la Federación Venezolana de Maestros. Fue uno de los confundadores del partido de Acción Democrática; formó parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno al ser derrocado Isaías Medina Angarita. En 1948 fue designado como ministro de Educación por el entonces presidente Rómulo Gallegos. Fundó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), por el cual fue candidato a la Presidencia de la República en dos ocasiones (1968 y 1978).

Obra pedagógica: Principios generales de la educación; El Estado docente (varias ediciones); Los maestros, eunucos políticos (1938); La magia de los libros (1955); Joven, empínate (1968); Maestros de América (1975); El Estado y la educación en América Latina (1978); Las ideas no se degüellan (1980); Pido la palabra (1982); Mi hermana María Secundina y otras escrituras (1984), Tejer y destejer (1988), El Maestro como líder (2003).

Obra poética: Mural de mi ciudad (1975), Verba mínima (1978), Norte del norte de la tierra isleña (1980), Bajo la sombra de los datileros (1980), Isla de azul y viento (1986), La poesía de los pueblos con sed (1986), La azul claridad de Pampatar (1987).

En Biblioteca

Soy tu voz en el viento

La magia de los libros

El magisterio americano de Bolívar

*Foto: https://www.vtv.gob.ve.

Deja una respuesta