literatura venezolana

de hoy y de siempre

Julián Padrón

Ago 22, 2023

Por: Humberto Mata

(San Antonio de Maturín, 1910 — Caracas, 1954).  Abogado, diplomático y escritor. Hijo de Julián Padrón y de Aguasanta Bastardo. Realizó estudios en Cumaná, en el instituto Guevara Rojas y en el Colegio Federal; y en Caracas, en el liceo Fermín Toro y en la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo en 1935, el grado de doctor en derecho. En 1944 se licenció en la carrera diplomática, mediante curso realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Su primera novela, La guaricha, apareció en 1934. En 1935 funda, junto con Arturo Uslar Pietri, Pedro Sotillo y Alfredo Boulton, la revista literaria El Ingenioso Hidalgo y participa en las actividades del grupo Viernes (1939). En 1936 funda y edita el diario Unidad Nacional.

Entre 1936 y 1941, es funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, y de 1937 a 1940 se desempeña como presidente de la Asociación de Escritores de Venezuela. Allí funda y dirige la colección de los Cuadernos Literarios.  En 1937, publica una recopilación de sus cuentos, bajo el nombre de Candelas de verano; en 1938 publica Fogata; en 1939 Parásitas negras y Madrugada, y en 1940 una Antología del cuento moderno venezolano, realizada conjuntamente con Arturo Uslar Pietri.  En 1941 fue secretario general de la Gobernación del estado Monagas y en 1942, jefe de la Secretaría General de Prensa del Ministerio de Relaciones Interiores. Clamor campesino aparece publicada en 1944, y en 1945, da a conocer una antología de Cuentistas modernos. En 1950 publica Primavera nocturna. Director de la Revista Shell (1952-1954), su última novela aparece en 1954, con el título Este mundo desolado. Como escritor, está ubicado entre el criollismo y el vanguardismo.

Bibliografía directa: Padrón, Julián. Candelas de verano [cuentos]. Maracay: Concejo Municipal del Distrito Girardot, 1973;–. Clamor campesino: novela. Caracas: Editorial Élite, 1944;–. Cuentistas modernos. Caracas: Ministerio de Educación, 1945;–. Este mundo desolado. Caracas: Edime, 1954; Fogata. Caracas: Asociación de Escritores Venezolanos, 1938; La Guaricha. Caracas: Monte Ávila, 1993;–. Madrugada; Manrufo; Biografía de un niño. Caracas: Monte Ávila, 1974;–. Obras. Caracas: Ernesto Armitano, Editor, 1971;–. Parásitas negras (sainete). Caracas: Asociación de Escritores Venezolanos, 1939;–. Primavera nocturna (novela). Caracas: Ávila Gráfica, 1950;–. Una entrevista y su refutación. Caracas: Tipografía Casa de Especialidades, 1936.

Novela

Primavera nocturna (fragmentos)

La guaricha (fragmentos)

Cuento

Penélope

*Información: https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org.Foto: https://www.facebook.com/BienalLiterariaJulianPadron

Deja una respuesta