literatura venezolana

de hoy y de siempre

Juan Martins

Sep 15, 2021

Poeta, dramaturgo. Escritor y editor. Magíster en Literatura Latinoamericana (UPEL). Crítico Teatral con trayectoria internacional. Director de la revista de Crítica Literaria y Teoría Teatral «Teatralidad». Forma parte de la redacción de la revista de investigación teatral Peripecia.

Como investigador es coautor del libro «Análisis de la dramaturgia venezolana actual» (Ediciones Antígona, 2017), bajo la dirección de José Luis García Barrientos y coordinado por Leonardo Azparren Giménez. También escribió Monos azules en Times Square (2014), a cuatro manos junto a Isaac Goldemberg (anteriormente publicada en el 2008 con la editorial «Cuadernos del Teatro San Martín de Caracas»).

Ha recibido diversos premios y reconocimientos:

  • «Premio III Bienal de Literatura de Poesía Abraham Salloum Bitar (2018)», por «Soy una herida que se deja atenuar» (bid & co. editor, 2019).
  • «Mejor dirección» con el espectáculo Mariana de José Ramón Fernández e interpretado por la actriz Mirla Campos en el «III Festival Internacional de Teatro Clásico Adaptado 2012. Argentina».
  • Mención de honor como finalista en el «V Premio El espectáculo Teatral» (Madrid, España,  2011) con Duchamp, 11:45.
  • Primer Premio en el «XVI Concurso Nacional de Literatura IPASME» (2008) con Saldré de tu piel de cuero.
  • Premio «Miguel Ramón Utrera», mención dramaturgia (2007) con la obra Caramelo de Nueva York.
  • «Premio Bienal de Literatura Augusto Padrón»  género dramaturgia (2004), con la pieza Caperucita ríe a medianoche.
  • «Premio Mayor de las Artes», mención dramaturgia (Conac, 2004), con la pieza Dollwrist.

Su teatro ha sido traducido al francés y al portugués. Tiene en su haber varios libros publicados:

  • «Ese animal que engaña mi vientre» (2012)
  • «Él es Vila-Matas, no soy Bartleby» (2014)
  • «El delirio del sentido, ‘desde una poética del dolor y otros ensayos’» (2014)
  • «Novelas son nombres, ‘ensayos inexactos’» (2016)
  • «De qué hablo cuando hablo de Murakami» (2016)
  • «Gonçalo M. Tavares: el secreto de su alfabeto» (2019)
  • «El vuelo fractal de la mosca» (2020)
  • «Suele vestir de sombra» (2021), recién ha sido publicado en Colombia por «El Taller Blanco Ediciones».

Teatro

Duchamp, 11:45 (fragmento)

Caperucita ríe a medianoche (escena primera)

Poesía

Ese animal que engaña mi vientre

Suele vestir de sombra

Soy una herida que se deja atenuar

Deseos de casa

Ensayo

‘Ocaso’ de Edilio Peña

La literatura-idea

Felisberto Hernández: el doble del cuerpo

Crítica teatral

El Juguete inexorable

Principito. «El musical»

Reseña

«El simio albino» de Edilio Peña

*Fuente: https://dramaturgia.wordpress.com (web personal del autor)

Deja una respuesta