(Tarragona-España, 1909 – Valencia- Venezuela, 1991)
Psiquiatra y escritor. Obtiene el titulo de licenciado en Medicina y Cirugía (1925- 1932), en la Universidad de Barcelona, y el Certificat D’Etudes Francaises Superieures en la Universidad de Toulouse (Francia) (1939-1944). En Francia fue nombrado médico interno del Hospital Psiquiátrico de Rodez, Ste. Anne en Paris y en la Clinique Medicale du Centre (Blois).
En 1949 fue contratado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela, arribó a Caracas ese mismo año. Fue designado director encargado de la Clínica Psiquiátrica de Anare (1949) y luego médico-jefe de servicio en la Colonia Psiquiátrica de Bárbula, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 1977. Desempeñó la cátedra de Psicología e Higiene Mental en la Escuela Nacional de Enfermeras F. A. Risquez (1951-1963).
Obtuvo el título de médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela, Caracas (1957). Fue nombrado profesor de Psicología Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carabobo (1959); profesor de Psicología en el I Curso de posgrado en Psiquiatría de la misma universidad (1960-1961); profesor de Terapéutica Ocupacional (IV Curso de posgrado en Psiquiatría, 1964). A partir del año 1967 fue designado jefe de la cátedra de Psicología Médica y de Psiquiatría de la Universidad de Carabobo.
Después de 1979 pasó a dirigir el departamento de Salud Mental de la Facultad de Ciencia de la Salud hasta su jubilación en 1982. Fue destacada su participación en el desarrollo de la Liga Venezolana de Higiene Mental. En 1959 ingresó en la Sociedad Venezolana de Psiquiatría y participó en la fundación del Capitulo Carabobeño de la misma. En razón a su merecido prestigio profesional, resultó electo presidente del mencionado Capitulo (1964-1965); presidente del II Congreso Venezolano de Psiquiatría 1967 y presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría (1975-1976).
Libros: Los nombres del exilio (Monte Ávila, 1993) y La tarea de las palabras (Universidad de Carabobo, 1992). Otras producciones: “Contribución al estudio de las personalidades post-traumáticas”, en Revista Catalana de Psiquiatría y Neurología, vol. 1, n.º 2 (1937); “La psicoterapia de los síndromes psiquiátricos de guerra”, en Revista de Psicología y Pedagogía (Barcelona), vol. VII, n.º 17 (1937); “La subdivisión clínica del grupo de las esquizofrenias”, en Acta Científica Venezolana (Caracas), vol. I, n.º 4 (1950); “La estructura espacio-temporal del mundo de los emigrados”, en Revista Policlínica Caracas, vol. XIX, n.º 120 (1951); “Índice de las frases usadas como divisa en los vehículos. Su alcance psicológico”, en Revista de Sanidad y Asistencia Social (Caracas), vol. XX, n.º 1-4 (1955).