(La Guaira, 1956)
Estudios: Licenciado comunicación social. Maestría literatura latinoamericana. Doctor en ciencias sociales.
Actividad académica: Profesor de la Universidad de Carabobo, de la Escuela de Planificación Nacional. Fundador del Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo. Fundador de la revista Estudios Culturales. Ex director de la revista Faces de la UC. Ponente en eventos científicos.
Otras actividades profesionales: Columnista en varios medios. Ex asesor de la corporación de radiodifusión de Nicaragua. Reportero de notitarde y últimas noticias.
Libros: El último de los agrios, Círculo abierto, I love kpucha, Arena, Un bello crimen, El humorismo fantástico de julio Garmendia, Modernidad y cuento en Venezuela, Interpretar el horizonte, Cuando los pueblos interpretan. Además, ha contribuido con capítulos de varios libros y es compositor con más de 50 canciones.
Ensayo
La renovación estética de los cincuenta
Vocación de un pensador en tránsito desde el amanecer hasta la noche
La noción de tiempo en la obra de Enrique Bernardo Núñez
El pretexto de la muerte en algunos cuentos de Julio Garmendia
Noticias de una inconclusa discusión sobre la poesía venezolana
Cuento
Dos cuentos de ciencia ficción