literatura venezolana

de hoy y de siempre

Jacqueline Goldberg

Dic 30, 2022

(Maracaibo, 1966)

Escritora y editora. Licenciada en Letras, por la Universidad del Zulia y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela. Ha escrito para distintos medios impresos y electrónicos, en algunos de los cuales se ha ocupado de la dirección o de la jefatura de redacción, tales como: El Nacional, Exceso, Revista Cocina y Vino, Semanario Nuevo Mundo Israelita, Revista de Gastronomía Papa y vino, E-Sabor y E-Ligth de El Universal, diario El Nuevo Herald (Miami), Revista Art Nexus, Revista Contexto-Zuliano, Revista Versiones y Diversiones, Revista Babilonia, El Otro Papel.

También ha ejercido cargos administrativos en instituciones y editoriales; entre estas cabe mencionar: Fundación Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, Centro de Estudios Literarios de la Universidad del Zulia, Galería Espace Futur Simple de la Alianza Francesa de Maracaibo, Editorial Periférico Caracas, Ediciones Editarte.

Ha recibido diversos premios y distinciones: XII Premio Transgenérico (2012), Premio Libro del Año de los Libreros Venezolanos (2014), Medalla Internacional de Narrativa Lucila Palacios (2014), Premio Regional de Literatura Jesús Enrique Lossada (Maracaibo, 2008), Premio Caupolicán Ovalles de Poesía de la Bienal Mariano Picón Salas (Universidad de Los Andes, 2001), Premio de la Bienal de Crítica y Ensayo Roberto Guevara (Ateneo de Valencia, 2001), Premio Nacional de Literatura Infantil Miguel Vicente Pata Caliente (Barinas, 1993), Finalista en el Concurso «Casa de las Américas» (La Habana, 1990).

Su escritura abarca diversos géneros, desde la poesía, la narrativa y el ensayo, hasta la literatura infantil, reportajes, crítica de artes visuales y de gastronomía. Parte de su trabajo poético aparece incluido en antologías publicados en diversos países; tales como: Cuba, México, España, Puerto Rico, Chile, Perú, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Italia, Rumania, Corea del Sur.

Poesía: Perfil 20 (2016); Nosotros, los salvados (2015); Limones en almíbar (2014);  Postales negras (2011); Día del perdón (2011), El orden de las ramas (2003); La salud (2002); Víspera (2000); Carnadas (1998); Insolaciones en Miami Beach (1995); Trastienda (1992); Máscaras de familia (1990); Luba (1988); En todos los lugares bajo todos los signos (1987); De un mismo centro (1986); Treinta soles desaparecidos (1986).

Narrativa y ensayo: Las horas claras (2013); La vastedad del adiós. Historias sepultadas en un cementerio judío (2003); La instalación: Tácticas y Reveces (2002); Carnadas, 1998. Biografía y Testimonio: Abraham Spiegel (2015); Gonzalo Benaim Pinto. Un visionario (2014); Conversaciones con Armando Scannone (2007); Exilio a la vida, testimonios de sobrevivientes de la Shoá en Venezuela (2006); En Idioma de jazz. Memorias provisorias de Jacques Braunstein (2005); Clara Zsnajderman, la entereza de un legado (2005)

Literatura infantil: El niño que desayuna de noche (2016); Qué ves cuando te ven (2015); El filósofo saltamontes (2006); Benjamín caballito de mar (2003); La casa sin sombrero (2001); Don Beceverio, el guardián del dinero (2000); Plegarias en voz baja (1999); Mi bella novia voladora (1994); Una señora con sombrero (1993). Teatro: Zamuro a Miseria (1991). Blog personal de la autora: http://jacquelinegoldberg-poesia.blogspot.com/

En Biblioteca

El libro de lo salvado

Postales negras

Ruido de clavículas

*Foto: Umar Timol. Fuente de la imagen: https://cuatrogatos.org.

Deja una respuesta