literatura venezolana

de hoy y de siempre

Gabriel Jiménez Emán

Oct 12, 2021

Nació en Caracas el 21 de junio de 1950. Es un escritor, narrador, poeta, ensayista, compilador y traductor venezolano, destacado por su obra narrativa y poética. Fundador de las revistas: Talud (Mérida), Rendija (San Felipe, Yaracuy) e Imaginaria (Caracas). Colaborador en revistas especializadas del país y el extranjero. Estudió en la Universidad de Los Andes. En 1980 viajó a España, donde residió cinco años y colaboró con la Revista Quimera y en La Pluma. Ha representado a Venezuela en eventos internacionales en Atenas, París, Nueva York, México, Sevilla, Salamanca, Oporto, Buenos Aires, Santo Domingo, Ginebra y Quito. Dirige Imagen, Revista Latinoamericana de Cultura.

Ha obtenido varios premios literarios: Premio Único de Poesía «Francisco Lazo Martí» de Calabozo en 1974; Primer Premio de Poesía de la Universidad de Los Andes en 1974 con Ejercicio de mudez; Premio de Poesía «Francisco Lazo Martí» en 1979 con El encantado terrestre; Primer Premio de Poesía de Monte Ávila Editores en 1982 con el libro Materia de sombras; Premio «M. V. RomeroGarcía» del CONAC de Narrativa en 1988 con su obra Relatos de otro mundo; Mención Honorífica en la Bienal Latinoamericana «José Rafael Pocaterra» por Relatos de otro mundo; Premio Municipal de Literatura en 1992 con Tramas Imaginarias; Premio Nacional de Narrativa «Orlando Araujo» por Tramas Imaginarias; II Premio Nacional del Libro de Venezuela en 2004 por la coordinación editorial del libro Estudios grecolatinos de Elisio Jiménez Sierra; II Premio Nacional del Libro de Venezuela en 2005, en Creación Literaria Sub-categoría Narrativa (Novela) con la Novela Paisaje con ángel caído; Premio Solar de Ensayo de la Fundación de Cultura del Estado Mérida en 2007Premio Nacional de Literatura en 2019.

Obra

Poesía: Narración del doble (1978). Materias de sombra (1983). Baladas profanas (1993). Proso en versos (1998). Historias de Naraimá (2007). Balada del bohemio místico (2010).

Narrativa:Los dientes de Raquel (1973). Saltos sobre la soga (1975). La isla de Oro (1979). Los 1001 cuentos de 1 línea (1980). Relatos de otro mundo (1988). Tramas imaginarias (1990). Una fiesta memorable (1991). Mercurial (1994).  Biografías grotescas (1997). La gran jaqueca y otros cuentos crueles (2002). Paisaje con ángel caído (2004).  El hombre de los pies perdidos (2005). La taberna de Vermeer y otras ficciones (2005). Sueños y guerras del Mariscal (2007). Averno (2007). Había una vez…101 fábulas posmodernas (2009). Divertimentos mínimos. 100 textos escogidos con pinza (2011). Consuelo para moribundos y otros microrrelatos (2012). Cuentos y microrrelatos (2013). Hombre mirando al sur (2014.

Ensayo: Diálogos con la página (1984). Provincias de la palabra (1995. Espectros del cine (1998). Una luz en el camino. Fundamentos de ética para adolescentes (2004). El espejo de tinta (2007). El contraescritor (2008). Impreso en la retina. Crónicas de un adicto fílmico (2010).

Antologías: El ensayo literario en Venezuela (1988). Relatos venezolanos del siglo XX (1989). Mares. El mar como tema en la poesía venezolana (1990). Ficción mínima. Muestra del cuento breve en América (1996). Noticias del futuro. Clásicos literarios de la ciencia ficción (2010). En Micro. Antología del microrrelato venezolano (2010).

Ensayo

Los rostros de la infancia en «Memorias de Mamá Blanca»

La sensibilidad transgresora de Teresa de la Parra

Elías David Curiel: psiquismo y nocturnidad

Aldous Huxley: experimentación, distopía y viajes alucinantes

Pedro Páramo, un western metafísico

Cuento

Microrrelatos (selección)

La conferencia

Poesía

Sobre la piel del mar

Oda a los licores en las tabernas

Los versos de la silla rota

En Biblioteca

El contraescritor

Averno

Los dientes de Raquel

Historias imposibles

Wald

Hominem 2100

Deja una respuesta