literatura venezolana

de hoy y de siempre

Esto sí tiene duende

Oct 25, 2024

Por: Ricardo Sarco Lira

Un encuentro con el poeta Juan Lebrún en La Poeteca busca reflexionar en sobre la importancia de la improvisación en la escritura poética

A propósito de la publicación del poemario “Libro de las Improvisaciones” de Juan Lebrun, por la editorial LP5 Editora, se realizará el próximo 22 de noviembre, a las 4:30 p.m., en los espacios de La Poeteca de Caracas, un encuentro diferente con el autor.

El evento, titulado “Esto sí tiene duende [costura y tejido de un improvisador] Diálogo con Juan Lebrun”, será moderado por los poetas Gabriela Mesones Rojo y Zorian Ramírez Espinoza y permitirá conocer más sobre el proceso creativo de Lebrun, así como sus referentes y qué es para él la improvisación. El encuentro estará acompañado de vídeos, música y lectura de algunos de los textos del poemario.

La publicación, ganadora del I Premio Internacional de Poesía Joven Ida Gramcko 2024, cuenta con un prólogo del poeta chileno Héctor Hernández Montecinos, y llegó a Venezuela recientemente siendo presentada en la librería Kalathos, en el Centro de Artes Los Galpones, el pasado 19 de octubre en un panel que incluyó al autor, a los poetas Ana María Hurtado y Rafael Castillo Zapata, así como a la egresada de Letras, Sofía Mogollón.

Este evento busca, de la mano del autor y de la nueva publicación de LP5 Editora, invitar al público a reflexionar y conocer más sobre el arte de la improvisación, manejar algunos referentes y experimentar con esta forma de creación poética junto al autor en un ambiente ameno y cercano.

La cita es para el próximo viernes 22 de noviembre a las 4:30 p.m. en la sede de La Poeteca, en el edificio Mene Grande, en Caracas. La entrada es libre y gratuita. Dirección: La Poeteca, Torre Mene Grande II, Piso 2, Av. Francisco de Miranda, Caracas, Miranda.

***

Sobre Juan Lebrun (Caracas, 1997): Licenciado en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello, realizó el diplomado de Narrativas Contemporáneas. Estudió en el Taller de jazz de Caracas. Tocó en la banda de blues, Balason&son, con el artista Sigfredo Chacón. Ha publicado en Letralia, Prodavinci, El Diario, Poesía, Revista Culturel de El Salvador, Tiberíades, Buenos Aires Poetry, La Bestia Impura de Bolivia y en Sahitya Cafe, revista electrónica bengalí.

Ha logrado varios premios como: finalista en el 1er concurso internacional de sonetos a los pueblos originarios, organizado por el Centro Cultural Kemkem de Catamarca, Argentina (2019); tercer lugar en el 7mo Concurso de Poesía Joven Rafael Cadenas, organizado por la Poeteca y Team Poetero (2022); Premio Internacional de Poesía Joven Ida Gramcko 2024 con su primer libro.

Apareció en tres antologías de poesía venezolana: Palabras que gotean, Poetas en el galpón y Cuando pienso en libertad. Colaboró en Pájaros Garabatos del compositor Reynaldo Moya, obra para cuarteto de cuerdas y soprano estrenada en Saint Anthony Park United Church of Christ, Mineápolis, y cantada por María Brea. Sus poemas han sido traducidos al inglés, al bengalí y al italiano.

Y para leer algo de su poesía: Hablar hacia el eco

Deja una respuesta