(Valencia, 1932 – Caracas, 2024)
Periodista, dramaturga, narradora, ensayista y diplomática. Proviene de una familia de origen rumano. A temprana edad se traslada, con la familia, a Caracas. Obtiene el título de abogada en la Universidad Central de Venezuela. En 1960 viaja a Nueva York donde realiza algunos estudios. Fue consejera y agregada cultural en la Embajada de Venezuela en España.
Su carrera de escritora comienza a los 18 años, trabajando como reportera para la revista Mi Film. Luego escribe en otros medios de la prensa nacional, incluyendo la revista imagen. Trabajó en la coordinación de la revista Venezuela, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Formó parte del grupo Sardio.
Ha obtenido diversos premios y reconocimientos: Premio Anna Julia Rojas del Ateneo de Caracas (1964), Premio Municipal de Teatro del Distrito Federal (1975) y Premio Juana Sujo. En 1999 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura.
OBRAS
Teatro: En el vasto silencio de Manhattan (1961), El país odontológico (1966), Vida con mamá (1976). Ensayo: Una sonrisa detrás de la metáfora (1969), Yo amo a Columbo (1979). Crónicas: Carriel número cinco (1983), Crónicas ginecológicas (1984), Carriel para la fiesta (1997), Así que pasen cien años (2016), Sin orden ni desconcierto. Homenaje pospuesto a Virginia Woolf (2022). Cuento: En el entretanto (2000), Homenaje a la estrella (2002, relatos). Novelas: De muerte lenta (2006), La señorita que amaba por teléfono (2016)
En Biblioteca
Novela
Crónica
El Brooklyn caraqueño: Adolescencia en San Bernardino