literatura venezolana

de hoy y de siempre

Edmundo Aray

Nov 13, 2023

(Maracay, 1936 – Mérida, 2019)

Poeta, cuentista, editor, cineasta, historiador, ensayista. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad Central de Venezuela, donde ejerció después como profesor universitario hasta su jubilación. Fue Director de Publicaciones del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la U.C.V. y, posteriormente, Director de Cultura (1979 – 1980) de la Universidad de los Andes.

Se desempeñó posteriormente como Director del Departamento de Cine. A inicios de su actividad literaria perteneció al grupo literario “Vasudeva” (Barquisimeto 1956 – 1957). Poco después sería uno de los principales animadores del grupo “Sardio” (Caracas 1957 – 1962). También fue uno de los fundadores de “El Techo de la Ballena” (Caracas, 1962 – 1969).

Creó, además,  la revista “Rocinante” (Caracas 1969 – 1975). Como cuentista obtuvo dos premios: uno otorgado por el Diario Universal (1957) y otro por la Universidad Central de Venezuela (1958). A finales de la década de los 60 escribió notas y reseñas periodísticas en varios órganos de prensa, firmando con el seudónimo Atilio Rey. Muestras de su obra, en particular de su poesía, han sido traducidas al inglés, árabe, alemán, japonés, italiano y ruso.

Fue colaborador de las páginas literarias y culturales de diversos periódicos nacionales, como el Papel Literario de El Nacional y el Universal. Textos suyos han aparecido también en la Revista Nacional del Cultura (Caracas), Cultura Universitaria (Caracas), Poesía (Valencia), Actual (Mérida – Venezuela), El Corno (México), Eco (Bogotá), Casa de las Américas (La Habana), entre otras revistas nacionales e internacionales.

Filmografía: Pozo muerto (1968), Venezuela tres tiempos (1972), Simón Bolívar, ese soy yo (1995), Enredando sombras (capítulo «Venezuela y Martí, ese soy yo,» 2005). Como cineasta mereció notables reconocimientos: Mejor Película y Mejor Guion del Consejo del Municipio Libertador (1994), Premio Nacional de Cinematografía (CONAC), Premio Nacional de Cine Monseñor Pellín (1991 y 1994), Personaje del Año en Cine, Orden Francisco de Miranda en Segunda Clase (2018).

Publicaciones: La hija de Raghú (1957), Nadie quiere descansar (1961), Tierra Roja, Tierra Negra (1968), Cambio de soles (1969), Libro de héroes (1971), Cantata del Monte Sagrado (1983). Entre sus publicaciones periodísticas destacan: «Alias el Rey del Joropo» (1997); «Bolívar, de San Jacinto a Santa Marta»; «Antología Poética (La vida a la muerte unida: 1958-1999)»; «Manuela Sáenz, esa soy yo» (2000); «Simón Rodríguez, ese soy yo» (2000); «José Martí, ese soy yo» (2002); «Sucre, ese soy yo» (2004).

Poesía

Poemas selectos

En Biblioteca

Mi amado Martí

Laberinto de amor

Veinte poemas made in USA y una canción esperanzada

*Con datos de: http://www.cnac.gob.ve y https://www.ecured.cu. Foto: https://culturavenezuela.com.

Deja una respuesta