literatura venezolana

de hoy y de siempre

Denzil Romero

1938: Nace el 24 de julio en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui

1961: obtiene el título de abogado en la Universidad Central de Venezuela

1963: se desempeña como profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación en el Instituto Pedagógico de Caracas

1977: se publica su primer libro de cuentos, El hombre contra el hombre (Caracas, El gusano de luz)

1978: gana el Premio municipal “Manuel Díaz Rodríguez” del distrito Sucre por su libro de cuentos Infundios (Caracas, Síntesis dosmil)

1981: con el libro de cuentos inédito El invencionero gana el Premio Municipal de Caracas: posteriormente, en 1983 se le otorga el Premio CONAC de Narrativa, publicado el mismo año por Monte Ávila

1983: se hace merecedor del Premio Casa de las Américas con su primera novela La tragedia del generalísimo (Barcelona, Argos Vergara). Esta obra resulta finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en 1985

1985: se publica el libro Lugar de crónicas (Caracas, Academia Nacional de la Historia), el cual incluye “El muchacho que era yo”, premio de crónica de El Nacional el mismo año

1985: realiza la selección, prólogo y comentarios de de 35 cuentista contemporáneos de Venezuela (Sarajevo, publicado en serbo-croata)

1986: publica Entrego los demonios (Caracas, Alfadil)

1987: se publica Grand tour

1988: obtiene el premio internacional “La sonrisa vertical” de narrativa erótica con La esposa del Dr. Thorne (Barcelona, Tusquets Editores). También publica el volumen de cuentos Tardía declaración de amor a Seraphine Louis que incluye el cuento del mismo título, galardonado con el Premio Latinoamericano de cuentos “José Eustasio Rivera”, otorgado en Colombia

1990: se edita La carujada (Caracas, Planeta)

1991: la novela Parece que fue ayer resulta primera finalista en el Premio Literario Internacional “Novedades Diana”, en México

1993: prepara la antología temática de los cronistas e historiadores de Indias Códice del Nuevo Mundo (Bogotá, Planeta)

1993: se publica en Monte Ávila Editores Tonatio Castilán o un tal Dios Sol

1993: aparece El corazón en la mano (Caracas, Grijalbo)

1997: se edita Amores, pasiones y vicios de la gran Catalina (Caracas, Grijalbo)

1998: gana el Premio Municipal con su novela Para seguir el vagavagar (Monte Ávila)

1999: muere en Caracas el 07 de marzo

2002: se publican póstumamente sus libros Diario de Montpellier y Recurrencia equinoccial

Cuentos

Un atraco singular/Los misterios de Eleusis

Novela

La esposa del Dr. Thorne (fragmentos)

En Biblioteca

La tragedia del Generalísimo

El invencionero

La esposa del Dr. Thorne (libro completo)

*Cronología tomada de El invencionero (Monte Ávila, 2005). Foto: Orlando Hernández (prodavinci.com)

Deja una respuesta