literatura venezolana

de hoy y de siempre

Reseña

Notas y comentarios sobre libros de autores venezolanos

  • Inicio
  • Homenaje a los 70 años de Bestiario

Homenaje a los 70 años de Bestiario

Por: Duglas Moreno Apreciaciones críticas sobre la narrativa bestiaria de julio Cortázar, es una obra ensayística que  se publica con el propósito de rendir  homenaje a los 70 años de…

Venezuela: el origen más cercano

Por Gregory Zambrano Con el auspicio de la Fundación Jesús Enrique Lossada, comenzó a circular el libro “Venezuela: el origen más cercano”, de Miguel Ángel Campos. Cuatro ensayos le dan…

Un maracucho en el espacio

>audio grabadora traje espacial – archivo número #000047892 nnvv_ >perteneciente a: Capitán – Guliverio Montiel – REG#SRPNAV750042__ >fecha terrestre: 23 – 11 – 98 (E.S.) UTC – 05:68Emw_ >ubicación: alpha-centaury-system_…

Malencuentro pero tenía otros nombres

José Ygnacio Ochoa el rumor de una cigarra tiene más fuerza que un disparo Emira Rodríguez En Malencuentro pero tenía otros nombres (Monte Ávila Editores, Colección Los Espacios Cálidos, 1975;…

«El perro estar», de Carolina Lozada

Por: José Ygnacio Ochoa El perro estar de Carolina Lozada (El Taller Blanco Ediciones. Narrativa Breve. Colección Comarca Mínima, 2019) es una narrativa consustancial por cuanto organiza su discurso con…

Acercamiento a la ironía en «Lucubraciones»

Por Javier Alexander Roa Con un filoso bisturí, Alberto Jiménez Ure se sumerge en la ironía que expele en Lucubraciones («Universidad de Los Andes», 1994). Sin ninguna vacilación, describe, mediante…

Una mirada a «El diario íntimo de Francisca Malabar»

Amarilis Guilarte Cuanto más auténticos somos más nos parecemos a todos, y cuanto más falsos, más superficiales y extravagantes, más “personales” resultamos, Gabriel Celaya Mis personajes son en buena parte…

La casa y sus siete columnas

Adaías Charmell Jameson Una vez que estamos dentro de nosotros, de nuestra casa, en nuestro cuerpo, aprendemos a hablar y a reconocernos. Cuando conocemos a nuestros antepasados, comprendemos que podemos…

Transparencia de la materia

José Ygnacio Ochoa Como alguien dijo, todo lo que pueda suceder, sucederá, es una mera cuestión de tiempo, y, si no llegamos a verlo mientras que anduvimos por aquí, sería…

Lectura de «Perversos»

Moisés Cárdenas En la contraportada del libro Perversos («Alfadil Ediciones», 2004) aparece las siguientes palabras que llaman la atención: «[…] Jiménez Ure usa a sus lectores como campo de su…

7 historias suramericanas

Luis Pérez-Valero Una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI ha sido la migración de millones de venezolanos. No ha sido un proceso migratorio armonioso, ni para los inmigrantes…

«Una extraña habitación en Saturno», de Maikel Ramírez

Por José Ygnacio Ochoa Encontrarnos con la experiencia de leer Una extraña habitación en Saturno & otros planetas infames de Maikel Ramírez (El Taller Blanco Ediciones, 2021) es estremecedor por…

Tres libros de cuentos de Leisie Montiel

Cuentos de pandemia Es una compilación de doce cuentos cortos escritos a partir del confinamiento mundial que vivimos, actualmente, a raíz del virus conocido como Covid-19 o Coronavirus. «Hijos de…

Cuentos de Venezuela. Líneas portulanas

Cuentos de Venezuela, Líneas portulanas, es la más reciente muestra de la narrativa breve de nuestro país, aunque está editada en España, por la Universidad de Zaragoza y el Gobierno…

Kilómetros de desmemoria

La novela «Kilómetros de desmemoria», del periodista y escritor venezolano Luis Tovías Baciao, ya se puede conseguir tanto en formato impreso como en su presentación digital en la plataforma global…

Uno se acostumbra

Entramos en la dimensión de una nueva literatura venezolana, muy lejana al clásico acontecer Por: José Antonio Parra Entrar en la dimensión de Arnoldo Rosas es un viaje donde la…

La voz de Eziongeber

José Pulido Si Eziongeber Chino Álvarez fuera un caballo de carreras siempre le apostaría a ganador y si llegara de último volvería a apostarle, porque su modo de correr y…

Retrato Hablado

Por: Pablo Riquelme Senra Retrato Hablado es un poemario cuyos temas son la memoria familiar, los viajes (físicos y espirituales), el amor, la muerte y los juegos gramaticales que su…

Pájaro que va contra la brisa

Por: Vielsi Arias Una estrella sucumbe a la etapa final de su vida en un estallido, el astro queda moribundo porque su combustible en el núcleo se  ha agotado y…

Cuando las pavesas hipnotizan

Por: Alma Karla Sandoval ¿Qué logra Néstor Mendoza en su libro sobre la poesía venezolana, Alfabeto de humo?, ¿señales indelebles aun con viento?, ¿o actúa con precisión de entomólogo creando…