Lectura de «Perversos»
Moisés Cárdenas En la contraportada del libro Perversos («Alfadil Ediciones», 2004) aparece las siguientes palabras que llaman la atención: «[…] Jiménez Ure usa a sus lectores como campo de su…
7 historias suramericanas
Luis Pérez-Valero Una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI ha sido la migración de millones de venezolanos. No ha sido un proceso migratorio armonioso, ni para los inmigrantes…
Una extraña habitación en Saturno
Por José Ygnacio Ochoa Encontrarnos con la experiencia de leer Una extraña habitación en Saturno & otros planetas infames de Maikel Ramírez (El Taller Blanco Ediciones, 2021) es estremecedor por…
Tres libros de cuentos de Leisie Montiel
Cuentos de pandemia Es una compilación de doce cuentos cortos escritos a partir del confinamiento mundial que vivimos, actualmente, a raíz del virus conocido como Covid-19 o Coronavirus. «Hijos de…
Cuentos de Venezuela. Líneas portulanas
Cuentos de Venezuela, Líneas portulanas, es la más reciente muestra de la narrativa breve de nuestro país, aunque está editada en España, por la Universidad de Zaragoza y el Gobierno…
Kilómetros de desmemoria
La novela «Kilómetros de desmemoria», del periodista y escritor venezolano Luis Tovías Baciao, ya se puede conseguir tanto en formato impreso como en su presentación digital en la plataforma global…
Uno se acostumbra
Entramos en la dimensión de una nueva literatura venezolana, muy lejana al clásico acontecer Por: José Antonio Parra Entrar en la dimensión de Arnoldo Rosas es un viaje donde la…
La voz de Eziongeber
José Pulido Si Eziongeber Chino Álvarez fuera un caballo de carreras siempre le apostaría a ganador y si llegara de último volvería a apostarle, porque su modo de correr y…
Retrato Hablado
Por: Pablo Riquelme Senra Retrato Hablado es un poemario cuyos temas son la memoria familiar, los viajes (físicos y espirituales), el amor, la muerte y los juegos gramaticales que su…
Pájaro que va contra la brisa
Por: Vielsi Arias Una estrella sucumbe a la etapa final de su vida en un estallido, el astro queda moribundo porque su combustible en el núcleo se ha agotado y…
Cuando las pavesas hipnotizan
Por: Alma Karla Sandoval ¿Qué logra Néstor Mendoza en su libro sobre la poesía venezolana, Alfabeto de humo?, ¿señales indelebles aun con viento?, ¿o actúa con precisión de entomólogo creando…
Halo con degradaciones de Azul
Por: Arnaldo Jiménez Muchas veces el mar nos ofrece diferentes franjas en las que el azul se desplaza cubriendo esa vasta transparencia. De esta misma manera, la poeta Azul Urdaneta,…
La Torre Pájaros es un libro uróboro
Por Juan Rivas Los habitantes de una torre padecen por un virus que los hace vomitar pájaros. Este guiño cortazariano se hace patente desde el epígrafe con el que inicia…
Discípula de Jung
Por: Juan Carlos Vásquez Carl Gustav Jung utilizó el concepto de arquetipo, una reproducción que integra una óptica compartida después de una acumulación de tiempo y lapsos precisos. La expresión…
La Venezuela Musiúa
La Venezuela Musiúa. Cuentos desde Central Park, de Marinés Lares, es una compilación de cuentos de una abuela venezolana residente en Estados Unidos, cuya familia creció y empezó a hablar…
La mirada en el cielo de un loco caballero
Alberto Hernández 1.- El último instante de Alonso Andrea de Ledesma pudo haber estado centrado en el luminoso cielo de Santiago de León de los caracas, o en el polvo…
Mundo perdido
Por Rubi Guerra El presente texto fue preparado para ser leído en voz alta en la presentación del libro «Mundo perdido», del escritor venezolano, residente actualmente en España, Alejandro Padrón.…
El cuarto de lo imposible (Crónicas y relatos)
Alberto Hernández Uno lee a al Chino Álvarez, de nombre de pila Eziongeber, y aparece un relato, una crónica y una sonrisa. Podría ser que esa sonrisa se transforme en…
‘Simulacro’ de Néstor Mendoza
Por José Ygnacio Ochoa Simulacro —Antología personal 2007-2020— de Néstor Mendoza, quien se declara ante el lector, es un recorrido por un paisaje configurado por territorios íntimos sin tragedias, ni…
Revista Carcava N°5
Y en este enlace puedes descargar el más reciente número de la revista Carcava, con textos de Juan Martins, Carlos Yusti, Gabriel Jiménez Emán, Franklin Fernández, Roger Herrera Rivas, Mharía…